Algunas me han estado preguntando cómo fue viajar en plena pandemia, como saben, yo no contesto dudas por interno jaja así que estoy escribiendo este post para a la que le pueda servir. Ojo que es mi experiencia persona, en mi situación específica, no es que sea una experta en el tema. Nuestra situación:
En resumen es importante usar/llevar:
Asegurar que nos reciban en el país al que llegamos (lo digo porque cuando salimos de México, hubo un grupo de extranjero que llegaba a CDMX y NO LO DEJARON ENTRAR, tuvieron que regresarse todos en el primer vuelo a su país). La aerolínea
Viajamos en Lufthansa porque (hasta donde sé) es la única que practica la “sana distancia” incluso dentro del avión. Lo idea es ir con la menor cantidad de equipaje posible y, como siempre, el maletín de mano no puede exceder los 8 kilos ni las medidas. Aeropuerto Fuimos en taxi al aeropuerto, en el taxi con mascarilla y alcohol en gel. Lo mismo en el aeropuerto, en donde para hacer fila en el counter te ubicas por stickers en el suelo para mantener 1.5 mt de distancia con otras personas/familias. En el counter es básicamente lo mismo de cualquier viaje. Luego pasas a dejar las maletas. En este punto van a medir la temperatura a todos los lo que viajan. Y luego tienes que scanear un código SQR con tu celular y llenar una encuesta (para evaluar que tanto riesgo hay de ser portador del virus). Se puede usar un celular, pero se debe llenar una encuesta por pasajero. Luego como siempre dejas tus maletas y pasar por el scan (lo de siempre). Un truco tonto, cuando vuelo no uso sostén/brassier con “fierro” porque a veces suena, y prefiero que no se me acerquen ni me toquen. Un top de deporte es sufi (y más cómodo). Todos los restaurantes y tiendas están cerrados (obviamente), entonces hay que llevar lonchera. La sala de esperas igual que siempre, pero no se pueden usar todos los asientos (bloquean cada 2do para que nadie se siente muy cerca al otro). Yo llevé hojas blanca y crayolas para que las niñas pintaran. Fuimos los primero en subir al avión (familias con niños pequeños, ancianos, etc. entran primero), así que pasamos directo a nuestro asiento. En el avión Lufthansa te deja llevar una cosa como equipaje de mano y son bien exigentes con eso. Para evitar estar parándome, yo llevé dentro del carry on una bolsa en donde puse los snacks y un sweater y poder dejar el carry on arriba. En el avión no se usan todos los asientos. En los laterales sólo va 1 persona y en los 4 asientos del centro van máximo 2. Nosotros pre reservamos en el centro. El #FlaquitoAmado con la mayor en una fila, y justo tras ellos mi menor conmigo. Lo cual es buenaso porque se pueden echar a dormir. Mi mejor consejo es que sea de noche, para que los peques duerman y no estén parándose. En el avión si las dejo ver todas las películas que quieran, así no están caminando por todos lados (que igual y no se puede hacer). Pero como volamos de noche, después de 1 se duermieron, así que perfecto. Todo el vuelo hay que usar la mascarillas, también las niñas. Excepto para comer o beber claro. La comida en Lufthansa me suele parecer rica, pero esta vez me pareció horrible y no hay más que una opción, recomiendo llevar tu propio snack. Sobre todo por las niñas (yo hice sándwiches de pan y palta/aguacate y llevé manzanas). No se puede hacer colar para ir al baño. Si desde tu asiento ves alguien esperando, tienes que esperar a que ya no haya nadie para ir. ¡En el avión hace frío! Más que de costumbre. Y eso me lleva al otro punto. Estuvieron en manga corta hasta la sala de espera. Cuando fui al baño a lavarles los brazos y manos y luego ya justo para subir al avión les pude los sweaters. Por el frío, pero también para “cubrir las zonas”. La llegada El descenso es por grupos, y así evitar que estemos todos muy cerca. Todo el tiempo con las mascarillas. Lo demás es como siempre. Son, como siempre, exigentes en migraciones. Hay una lista de países de los cuales no aceptan viajeros, tienes que ser residente (mi residencia venció en abril, pero por el pasaporte alemán y porque viajaba en familia, el hombre de apiadó de mi jaja) En el aeropuerto de Frankfurt si hay puestos abiertos. Como nos esperaba unas horas en el tren, compramos pretzels y agua para el camino. Tren En el tren casi naden usaba mascarillas, pero nosotros usamos igual sí. Llegamos a nuestro destino e inmediatamente les lavé manos, brazos, etc. y les cambié la ropa. Test COVID A los dos días (porque el primero era domingo) nos hicimos el test para covid. La prueba no es gratuita, tienes que pagarla tú. Y la tuvimos que hacer los 4. Te sacan muestra con un hisopo (al fondo de la boca, donde empieza la lengua y la garganta) y con el mismo te sacan otra muestra introduciendo el hisopo por la nariz pero “hasta el fondo”, es incómodo pero no traumático. Como les digo, las niñas de 6 y 3 años también les hicieron la prueba. Los resultados están a los 2 o 3 días. Felizmente salimos negativos y pudimos “retomar” nuestra vida acá (casi 1 año después de habernos ido); estar con la familia , e incluso aquí se está incentivando el turismo regional (en mi región ya no hay casos). El test no es oblogatorio, pero si no lo tomas, al menos en nuestra zona, la cuarentena para los que llegan de fuera es de 2 semanas, en las que puedes salir al bosque. Acá, recién a partir de los 6 años hay que usar mascarilla y sólo en lugares públicos cerrados. Espero que, si tienen que viajar, les vaya bien. A nostros nos fue súper! Pero, si me hubiera viajado más tranquila, al inicio, sabiendo como iba a ser. Espero que, al menos para eso, les sirva el post. Mar! |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|