La nutricionista vegana Dulcinea Olguin, de B12-Bedocelandia me ha pemritido compartirles el texto que tienen en el grupo de facebook para compartir con más veganos y vegetarions información real e importante sobre la cianocobalamina. Invito a todos los veganos y vegetarianos en la #ComunidadNCA a formar parte de dicho grupo. Original aquí: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10211804186448612&set=gm.1203949373045311&type=3&hc_location=ufi Preguntas y respuestas1) ¿Cuál es el origen de la B12? - La vitamina B12 es de origen bacteriano. Se produce por fermentación de ciertas especies. No se encuentra naturalmente en plantas, algas, u hongos. Sólo en alimentos de origen animal. 2) ¿Puede mi cuerpo “fabricar" B12? - No. Se cree que puede haber algunas bacterias que producen B12 , pero se encuentran en una zona distal a la de absorción y además en su mayoría , son análogos de la vitamina. Por ende debe ser incorporada a través de la dieta diariamente. 3) ¿Cómo obtienen la B12 los animales herbívoros? - Los rumiantes tienen bacterias en su rumen que producen la vitamina. Los primates comen a menudo insectos y a veces sus propias heces. El resto de los herbívoros la obtiene de las bacterias presentes en su ciego (entre el intestino delgado y grueso) y al ingerir con las plantas restos de tierra o heces contaminadas con la bacteria. 4) ¿Puedo obtenerla comiendo alimentos sin lavar? - No, ya que no hay manera de regular la cantidad que se ingiere. Y lo mas importante es que hay otro tipo de bacterias, que producen graves enfermedades como Síndrome Urémico hemolítico, Tétanos, Botulismo, Listeriosis, además de las producidas por hongos o parásitos. 5) Soy ovolácteo vegetariano/ vegano y nunca me suplementé, ¿debo empezar? - Sí, ya que las reservas de B12 en el hígado se agotan y el tiempo varía según cada persona. Pueden durar 6 meses hasta varios años, pero lo mejor es no esperar hasta sufrir deficiencia. Para saber exacto ésto ,debo hacer mediciones de B12 ordenadas por médico. En el caso de consumir derivados, se debe planificar bien las cantidades o el tipo de alimentos para tener una fuente diaria de la vitamina. 6) ¿Cómo pido el análisis de B12? - Cuando vayas al médico , además de un exámen de rutina de sangre , pedile dosaje de B12 y de ser posible Homocisteína también (obligatorio para quienes consumen algas regularmente, ya que el dosaje común es falseado por éstas). LOS RESULTADOS IDEALES SON 400-1000 pg/ml. LOS QUE FIGURAN COMO REFERENCIA EN LOS LABORATORIOS ESTÁN DESACTUALIZADOS. Hace poco se investigó que los valores de homocisteína se mantienen bajos , en niveles iguales o superiores a 400 pg/ml. Además se observó que ciertas personas con dosajes entre 200 y 400 pg/ml podían presentar neuropatías y deterioro cognitivo. http://onlinelibrary.wiley.com/…/j.1365-2796.2011.0248…/full https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003705.htm https://nutritionfacts.org/es/video/new-vitamin-b12-test/ 7) ¿Puedo enfermarme si no tomo B12? - Sí, se puede presentar un tipo de anemia llamada megaloblástica. Esta vitamina participa en el normal funcionamiento del cerebro y sistema nervioso, por lo cual su carencia puede ocasionar daños irreversibles en algunos casos. Algunas personas pueden tener valores de hemograma normales y tener deficiencia igual. Los síntomas incluyen: mareos, cansancio, entumecimientos de extremidades, falta de memoria y concentración, depresión, demencia etc. Algunos no experimentan ninguno, pero el daño se puede producir igualmente. Además el aumento de homocisteína (ligada a la deficiencia de folato y B12), puede producir riesgos cardiovasculares. 8 ) ¿Mi hijo a partir de qué edad debe suplementarse? - Si consume leche materna, debe comenzar la suplementación a los 6 meses. La cantidad varía según la edad. Si consume fórmula infantil , consultar al médico si la marca provee la dosis diaria recomendada, y cuál debe ser la cantidad a consumir. Mas información en este enlace: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10212956471375015&set=g.323512217755702&type=1&theater 9) ¿Qué cantidad debo tomar? ¿Es la B12 un medicamento? - Es una vitamina hidrosoluble, es decir el exceso se elimina por orina. Se debe incorporar diariamente ya que es un nutriente, no una medicación. La cantidad a tomar depende del estado inicial de la persona. VER en este cuadro , las cantidades para mantenimiento. https://veganhealth.org/daily-needs/ https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10211840357712871&set=gm.1209119002528348&type=3&theater *Opción de dosis única semanal para adultos a partir de los 14 años: una toma de 2500 mcg. https://nutritionfacts.org/…/cheapest-source-of-vitamin-b12/ 10) ¿Qué cantidad debo tomar si tengo deficiencia? - Se suele recomendar 1000 mcg diarios (1 mg) por cierto tiempo hasta subir los niveles. No obstante, esta indicación debe ser controlada por médico. Pueden existir casos en que se necesite mas o en forma inyectable. Eso lo determinará el profesional, al igual que la dosis en niños, por lo tanto, CONSULTAR AL MÉDICO EN CADA CASO. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=672611359615716&set=gm.1446624285444484&type=3&theater&ifg=1 11) Tengo una consulta y quiero que me la responda un nutricionista!! - Si bien el grupo es administrado por una nutricionista, esto no significa que es un consultorio online gratuito. Para consultas específicas y programar dietas especiales, acudir directamente a un profesional. No abusar de la buena predisposición de la licenciada Mori. Cualquier otra duda general se responde con la evidencia científica que la apoye. 12) Tengo este suplemento, ¿Qué es, cuánto tomo? - Para preguntar sobre ciertas presentaciones de B12 , por favor leer antes la información del prospecto, porque muchas veces , esas consultas ya están respondidas. Dato: 1mg= 1000 mcg / mg: miligramos mcg: microgramos . Por ejemplo 0,5 mg = 500 mcg. 13) ¿Son las algas fuente de B12? - No, a pesar de que muchos lo comercialicen como fuente. Poseen análogos que no son aprovechados por nuestro cuerpo y que pueden competir con la absorción de la verdadera B12. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3335826 https://www.facebook.com/groups/Bedocelandia/1025750374198546/?hc_location=ufi 14) ¿Cuáles son los suplementos aptos para veganos? - Son aquellos que en su composición no contienen derivados, como la lactosa. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=672611359615716&set=gm.1446624285444484&type=3&theater&ifg=1 15) ¿Debo tomar el suplemento en ayunas o con las comidas? El Factor Intrínseco es una proteína que se une a la vitamina B12 para completar el ciclo de absorción. Es secretado en presencia de los alimentos. Los suplementos al tener altas dosis de B12 , no dependen del factor intrínseco, por lo cual la vitamina se absorbe por difusión pasiva. En definitiva, ambas formas son aconsejables -Esto es una breve guía de las preguntas mas frecuentes que aparecen en el grupo. La mayoría de los temas han sido debatidos y consultados varias veces, por lo que, para acceder a los debates, deben buscar con la lupa del grupo.
* La fuente consultada es: https://veganhealth.org/vitamin-b12/ La página es del nutricionista e investigador vegano Jack Norris. *El grupo es administrado por la licenciada en Nutrición Agustina Mori (Bs. As. Argentina) que se dedica a este tipo de dietas veganas. *Toda la información que surja de aquí se trata de moderar para que sea certera y se sustente en la evidencia científica. Eso no impide que algún miembro desinforme, por lo tanto : |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|