La Nutriwawa siempre ha sido una bebé grade; no es grande por una buena alimentación sino por simple y llana carga genética (nosotros, sus padres, también somos grandes), lo que se ha logrado con una correcta alimentación es que mantenga su potencial de crecimiento (que se mantenga en su rango de tamaño). Igual así, mi señora madre insistió durante sus primeros 6 meses de vida con que mi leche no era suficiente. “Mi nieta se muere de hambre”, “Tu leche no es suficiente”, “Tu leche ya es agua”, “Compleméntale con fórmula”, “dale algo de comer”, etc. Ya me pueden imaginar: nutricionista, pro lactancia y con una bebé que a los 5 meses ya pesaba más de 9 kilos.. vivía al límite de la paciencia… no mentira, crucé ese límite más de una vez: “Mamá yo sé lo que hago”, “Mamá! Sabes que la gente me paga para que los asesore con esto, no?” “Mamá, la bebe es percentil 100 en peso y talla!” Cuando comenzó a comer, continuamos con lactancia materna a demanda y “para colmo” con el método BLW, en el cual la bebe se autorregula y sigue tomando su teta. A todas las frases anteriores se sumaron “Mi nieta come como perro”, “esa niña no come nada”, “yo no te he criado así”, “Pobrecita, ni sal ni azúcar” y mi favorito “Tu tendrás tus estudios y tu trabajo con niños, pero yo tengo mi experiencia de madre”, etc. Y to le contestaba “A ver mamá, mis conocimientos no están basados en mitos, si no en evidencia recopilada por años por cientos de estudios y de científicos de diferentes ramas. Mi experiencia no sólo es la propia sino la de todas las madres con las que he trabajo. Y por más que te agradezco todo lo que has hecho por mi (de verdad mami, no sé haría las cosas sin contar contigo jaja no podría ni haberla bañado en su primer mes), yo era una niña con sobrepeso que se convirtió en una adulta joven con obesidad, siempre tuve problemas con las caries por todo el azúcar que comía, y dejar malos hábitos me costó (por no decir que aún me cuesta) un montón.” Pero a pesar de todo, a pesar de haber estudiado, de haberme informado, de ver que mi niña estaba bien, llega un momento en que dudas, llega un momento en la noche que te pone a pensar “y si lo estoy haciendo mal?” “y si en verdad se muere de hambre”… rápidamente me repetía las mismas frases con la que le respondía a mi mamá pero con más fuerza y sólo a mi misma. Y me pongo a pensar ¿Si esto me llega a pasar a mí, con toda la información con la que cuento, con mi experiencia, con mi linda tribu de apoyo y para colmo con la ¿suerte? de que mi bebé sea grande y de contextura gruesa… y ahí entiendo por qué el temor de muchas mamis que conozco, entiendo que sus problema de lactancia son reales, pero no reales porque no produzcan suficiente leche, ni reales porque su bebé no esté sano, si no porque la presión de su entorno y la percepción de lo que es “suficiente” están totalmente erradas. Tu leche es suficiente para que tu hijo esté sano, pero nunca será suficiente para los demás hasta que no eduquemos a la sociedad en nutrición y lactancia. Comparar bebes (pesos y tallas) no es una forma de calificar si tu leche es “buena” (la LM siempre es buena) o si es “suficiente”: Imaginen a dos bebés de 6 meses, casualmente ambos miden 67 cm y ambos se han mantenido siempre en su mismo rango de crecimiento (percentil de talla). ¿Deberían pesar lo mismo? No, uno podría pesar 6.8 kilos y el otro 8.4 y ambos se podrían encontrar dentro de un rango de peso saludable. Así que por favor dejen de comparar a sus bebés. A veces leo en algún grupo que alguien pone “mi bebe tiene 9 meses y pesa 8.9 kilos, está bien?” y alguna mami bienintencionada le responde “si, mi bebé pesaba eso a los 9”. Pues no es así de fácil porque ese bebe puede tener un percentil 15 de altura y el segundo podría tener un percentil 50. En el primer caso, podríamos estar hablando de que está son sobrepeso y en el segundo de un peso ideal para su talla. O el buen pediatra que le dice a la mamá “al año tu hijo debería medir entre 75 y 76 centímetros”. Les cuento: ese es el percentil 50 a los 12 meses según las tablas de la OMS, ¿Eso que quiere decir? Que según la Organización Mundial de la Salud, si colocamos a 100 niños sanos de 1 año en una fila según sus tallas, UNO de ellos mediría 75.7 cm, una mitad de los niños sería más baja y la otra mitad más alta que ese niño; y que todos los “puestos” son puestos sanos. Los percentiles no se usan para que comparemos a un niño con los otros 99 si no para que lo comparemos consigo mismo a través del tiempo. Entonces, antes de decidir si tu leche no es suficiente, fíjate si tu niño es sano, alegre, si más o menos se ha mantenido en su rango de crecimiento, busca el apoyo de un profesional competente, busca apoyo (la Liga de La Leche es la mejor!) y si deseas lee Tu leche nunca será suficiente Parte 2: Hipogalactia Tu leche nunca será suficiente Parte 3: Lactancia Exitosa |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|