ELa cafeína se absorbe completamente a los 45 minutos de haber tomado café, pero se encuentra en sangre tras los primeros 15 minutos y su efecto puede durar 2 horas. Pero, además, contiene cientos de fitoquímicos biológicamente activos (incluyendo polifenoles como el ácido clorogénico, lignanos, alcaloides, etc.) Compuestos que podrían reducir el estrés oxidativo, mejorar el microbioma intestinal y a modular el metabolismo de grasas y glucosa. Su consumo se relaciona a disminuir el riesgo de depresión o Parkinson. Su consumo puede combatir el dolor de cabeza y otros dolores como el dolor de cabeza, al potenciar el efecto de algunos medicamentos (AINES). Estudios metabólicos sugieren que la cafeína puede mejorar el equilibrio energético al reducir el apetito y aumentar la tasa metabólica basal y la termogénesis inducida por los alimentos. Es importante, además, derribar algunos mitos sobre este producto. Por ejemplo, entre los mitos más comunes está relacionarlo con cáncer, problemas de hígado, cardiovasculares de hipertensión, etc. Sin embargo, estudios demuestras que su consumo podría reducir el riesgo a fibrosis en el hígado y cirrosis. Otros estudios con 4 a 6 tazas de café diarias desmienten su relación con problemas cardiovasculares. El consumo de café en pruebas, no muestra efectos substanciales en la presión, incluso en personas con hipertensión. De hecho, en estudios a nivel mundial, el consumo de 2 a 5 tazas de café diarias se asocian a una reducción en la tasa de mortalidad. Recuerden que las ventajas son con un consumo que puede ser cotidiano, pero moderado (y depende, también, del metabolismo de la persona). Las tazas de café que usan en los estudios son las estándares. Y los efectos negativos se pueden dar al consumir cafeína excesivamente (más de 400 mg por día), pero los principales problemas con el consumo de cafeína se dan por tomar bebidas energéticas. En el caso de mujeres embarazadas y lactantes, se puede seguir tomando café, pero se reduce el límite diario a la mitad: no exceder de 200mg de cafeína al día. En la tabla les dejo la cantidad en miligramos de cafeína en las fuentes y porciones más comunes. ![]()
Así que disfrutar!
Mar
Fuente
Rob M. van Dam, Ph.D. Frank B. Hu, M.D., Ph.D. Walter C. Willett, M.D., Dr.P.H, 2020. Coffee, Caffeine, and Health Journal Article, 2020. New England Journal of Medicine 369-378- 383 – 4 10.1056/NEJMra1816604 https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra1816604, New England Journal of Medicine July 23, 2020 383(4):369 |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|