"La mejor forma de mejorar el sistema inmunológico de nuestros peques es que se enfermen." ![]() Cuando un niño se enferma su cuerpo crea anticuerpos que le permiten combatir la enfermedad y estar más preparado para futuros “encuentros” con los agentes patógenos. Esto es cierto, es lo que siempre digo y es lo que me digo cuando mis Nutriwawas se enferman. El detalle es que nuestros niños tienen que estar bien alimentados (y controlados, por eso es tan importante el control con el pediatra) para que la enfermedad no se complique y se recuperen rápido. La relación entre probióticos y salud es clara y cada vez se ven más pruebas de su relación con el sistema inmunológico. De hecho, hace unos meses fui al simposio "NUEVAS FRONTERAS EN LA INMUNIDAD. ROL ACTUAL DE LOS PROBIÓTICOS." a cargo de los doctores Ciro Maguiña Vargas y Aldo Maruy. Las ponencias me encantaron, y, si bien yo siempre voy a recomendar que no hay nada como la vitamina "O" (de "OLLA") para recibir macro y mironutrientes, en el tema de probióticos me pareció necesitar una ayuda. ¿Por qué? Porque cada vez que una de mis chicas se enferman, colapso. Ellas van al nido y al colegio para que yo pueda trabajar y estudiar, y cuando se quedan enfermas en casa hay que coordinar quien las cuida para que mamá pueda ir a clases o al consultorio, y es muy difícil avanzar en casa (pregúntenles a mis pacientes online) si una de las peques está y (PEOR) si está enferma. ![]() Problemas estomacales no solemos tener, sin embargo ambas son ligeramente propensas a resfriarse (en general a las enfermedades respiratorias altas) desde chiquititas (igualitas a su papá). Antes, estuve revisando algunos estudios científicos y viendo cómo se podría prevenir las llamadas “enfermedades respiratorias altas” con probióticos,. El estudio se llamaba "Lactobacillus GG en la Prevención de Infecciones Nosocomiales Gastrointestinales y y del Tracto Respiratorio" ¿La conclusión? Que si es una medida válida. En el mercado, el único producto con Lactobacillus rhamnosus GG es MUNO y es de Axon pharma. Incluso tiene su propio estudio, en el que se ve que es menos probable que se resfrien los peques o que, en todo caso, sea más leve el cuadro. A la Nutriwawa le estoy dando 1 tableta masticable diaria de MunoKids. Se supone que recién al 3er mes se ve el efecto, ya llevamos 2 meses y en esto tiempo no se me ha resfriado. Usualmente en casa caen los 3 como dominó (FlaquitoAmado, Nutriwawa y Chiquiwawa - yo no porque no tengo permiso), pero en este tiempo de un par de mocos o una ronquera medio día no ha pasado. No ha faltado a clases por sentirse mal, y además le encanta el sabor :P ![]() Lo bacán es que no tiene azúcar ni alergenos y el sabor es natural, por lo que lo pueden usar también los peques con alergias, por las cuales no pueden consumir algunos productos que, de manera natural, tienen probióticos. Les dejo el dato. |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|