Una deficiencia de yodo podría tener una variedad de efectos negativos en el desempeño y desarrollo cognitivo debido a la gran campo de impacto del hipotiroidismo en el desarrollo, estructura y función neuronal. El yodo es importante para la producción de triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4), hormonas tiroideas esenciales en el desarrollo y crecimiento del cerebro. SI bien la etapa más importante es la fetal, el hipotiroidismo (cuadro clínico que se deriva de una reducida actividad de la glándula tiroides. ) crónico tiene efectos en todas las edades, las personas con hipotiroidismo sufrn de atauqes, disfunciones motora, depresión, desórdenes de vigilancia, planeamiento visual-motor y pensamiento abstracto. ¿Qué alimentos son fuente de yodo? El yodo se encuentra naturalmente en algunos alimentos y también se agrega a la sal “yodada” o “con yodo”. Se puede obtener las cantidades recomendadas de yodo mediante el consumo de una variedad de alimentos, entre ellos: • pescado (como bacalao y atún), algas marinas, camarones y otros mariscos, que en general contienen mucho yodo; • productos lácteos (como leche, yogur y queso), que son las fuentes principales de yodo en las dietas estadounidenses; • sal yodada, sin exagerar su consumo. Les dejo las tablas con las cantidades recomendadas, máximas y una lista de alimentos con su contenido de yodo:
|
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|