1. ¿Cuánto debe comer un niño de 5 años? ¿Es cierto que la cantidad que entraría en la palma de una mano? El estómago de un niño en edad preescolar es del tamaño de su estómago (ojo, no es lo que entra en la palma, si no que el volumen de alimento procesado/masticado que cabe en el estómago del niño, es del tamaño de su puño). Pero a partir de los 5-6 años dependerá su requerimiento y costumbre. En realidad, un niño de 5 años debe comer lo suficiente para cubrir su requerimiento nutricional, el cual depende del tamaño de cada niño. Así, una niña pequeña podría necesitar sólo 1100 calorías, mientras que un niño grande para su edad y de elevado peso podría llegar a más de 1500. Si tiene las 5 comidas al día, hablaríamos de 1.5 a 2 tazas de alimento en cada comida (no triturado). 2. Cuando un niño de estas edades dice que está satisfecho, ¿es verdad? En términos de hábitos alimentarios, a los 5 años uno cosecha lo que ha sembrado. Un niño que ha sido correctamente alimentado, sin castigos, sin premios, con alimentos saludables y cuyo horario de alimentos es adecuado, probablemente estará diciendo la verdad. Por otro lado, si nunca respetamos la capacidad gástrica del niño cuando era bebé, lo “obligamos” a comer con castigos, con premios, con trucos, si sólo come viendo televisión o la Tablet, etc. entonces quizás no come por otras razones (por ejemplo, sabe que si no come el almuerzo le darán galletas o le preparan otro). En este caso lo que hay que hacer es respetar al niño, si no quiere comer que no coma, PERO no le damos otro substituto, comerá lo servido cuando tenga hambre. Recordemos que no es su culpa, si no que es nuestra responsabilidad enseñarles a comer. 3. ¿Por qué los niños no quieren comer? La primera razón en sencilla, no tienen hambre. Pero, también puede haber otras causas. A veces los padres pretendemos que coman cantidades que “a nosotros” nos parece suficiente y es mucho más de lo que el niño necesita. A veces no han pasado ni 2 horas desde la comida anterior y el niño sigue lleno y nosotros programamos otra comida. Muchas veces es la presión que ponen los papás, el niño ha percibido la hora del almuerzo como un momento angustiante toda su vida, entonces al no poder disfrutarlo busca otras actividades. 4. ¿Los padres deben hacerle comidas especiales para que coman? Depende del caso, lo primero que hay que hacer es evaluar las causas reales por las que el niño no come. Quizás el problema sea nuestros horarios de las comida, y se soluciona con algo tan simple como atrasar la hora de la comida media hora más. Quizás el niño necesita más actividad física o puede ser que los papás crean que debe comer porciones que (muchas veces) duplican lo que le niño realmente necesita consumir. Lo que es cierto, es que un niño sano no se deja morir de hambre. Si siempre hacemos platos especiales, no le estamos enseñando a comer. Sólo valdría la pena hacer platos especiales cuando el niño no está ganando talla o el peso adecuado para su talla, pero habría que evaluar cuáles platos hacer especiales. Quizás los nuevos o una comida al día no todos los días. Si es un niño que ha pasado por un proceso largo de enfermedad/tratamiento y que ha perdido el apetito y necesita recuperar kilos, entonces la comida especial sería una clara opción. 5. ¿Qué tips emplear para que la hora de comer sea un momento plácido? · No olvidemos que es un momento social. El niño o niña debe estar acompañado por alguien que también está almorzando. · Si come poco ,entonces no servir el plato completo, se puede servir la mitad. Y si el niño come todo ponernos contentos, felicitarlo y preguntar si desea más. Así el mensaje es “lo estás logrando, si deseas puedes comer más”, que es mucho mejor que servirleel doble y que el niño “no acabe”, y que “haya fracasado”. · Buscar que el plato tenga 3 colores como mínimo. · Que no haya ruidos molestos. · Que sea en un horario adecuado (entre las comidas de un niños de 5 años deberían haber no menos de 2 ni más de 3 horas, y en total ser mínimo 5 comidas al día) · Que el niño participe de todo el proceso: compras, cocina, poner la mesa, etc. · Lo más importantes, que los papás se relajen que su estrés se refleja en el ambiente de la comida Espero les sirva :)
Un abrazo, Martha |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|