![]() La leche es un excelente alimento rico en proteínas de alta calidad y calcio. Un vaso de leche (200 ml) cubre el requerimiento en calcio de un niño entre 3 y 5 años en casi 30%. Es además rica y súper versátil ya que se puede tomar sola, en batidos, en cremas, etc. Además suele venderse enriquecidas con vitamina D, pero ¿es realmente necesaria? La verdad es que no, en muchas culturas la leche ni siquiera es parte de la alimentación y no todas las personas pueden beberla ya que existen quienes son alérgicos a la proteína de la leche y quienes son intolerantes a la lactosa (el azúcar natural de la leche). En nuestro país 1 de cada 4 personas son intolerantes a la lactosa, el cuerpo es incapaz de usarla provocando cólicos, gases, nausea y diarrea; síntomas peligrosos cuando se trata de un niño pequeño ya que se puede deshidratar y desnutrir. Si nuestro niño no toma leche, puede obtener suficiente calcio al consumir otros productos lácteos como quesos o yogurt (que en mucho casos puede, inclusive, ser consumido si el niños es intolerante a la lactosa) y productos no lácteos como sardinas enlatadas, vegetales de color verde como el brócoli, almendras, avellanas, semillas de linaza, etc. Si bien contiene proteínas de buena calidad, una dieta balanceada que contenga huevo, carnes y cereales combinados con menestras, etc. debería proveer las proteínas suficientes. Si lo que te preocupa es la vitamina D, no te preocupes, la mejor fuente de vitamina D es exponerse al sol por uno 15 minutos al día ya que la vitamina se forma en nuestra piel como reacción a la luz solar. Un detalle negativo de la leche es su contenido de grasa saturada; sin embargo, un consumo moderado no debería suponer un problema y además se puede utilizar leche semi descremada. En conclusión, no es necesario que tu hijo tome leche, pero si no tiene alguna enfermedad que se lo prohíba, ésta es un alimento rico, nutritivo y práctico que puedes aprovechar; y, si no le gusta el sabor de la leche sola, siempre se puede consumir con cereales de desayuno, en batidos con frutas naturales (evitando agregar azúcar claro), en cremas de verdura, etc. |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|