![]() 10 fáciles puntos a tomar en cuenta para criar niños sanos: 1. Tener idealmente 5 comidas al día: Desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde y cena. Deben pasar de 3 a 4 2. Procuren tener comidas familiares lo más seguido que puedan. Esto permitirá que sus niños desarrollen una actitud saludable hacia los alimentos, y además les permite a ustedes revisar que comen y darles un buen ejemplo para que ellos los imiten y coman cada vez con más variedad. 3. Snacks: la Media Mañana y la Media Tarde que coinciden con la lonchera del “recreo chico” y el snack al llegar a casa deben ser saludables y ricos en nutrientes. Todos debemos tener al menos 5 comidas al día (cada 3 a 4 horas, o 2 a 3 horas en preescolar), los snacks pueden incluir fruta, yogurt bajo en grasas, cereales complejos, etc. 4. 5 al día: Debemos consumir al menos 5 porciones entre frutas y verduras. Las frutas y verduras son ricas en micronutrientes (vitaminas y minerales) y bajas en calorías, además son naturalmente dulces y hay un montón para elegir. 5. ¡Deporte! Al menos una hora de actividad física 3 días por semana, no lo promuevas como una hora de “ejercicio”, sino como una actividad divertida y en familia. 6. La Tele: limiten el tiempo viendo tele a un máximo de 1 horas diaria en preescolares. Los investigadores han encontrado una fuerte correlación entre el número de horas viendo televisión y los índices de obesidad en los niños. Regular el tiempo que los pequeños están frente a la televisión, la computadora, los videojuegos promueve un menos tiempo sentados lo cual puede resultar en una mayor actividad y menos sobrealimentación. 7. Evitar las bebidas azucaradas. Promuevan que sus niños tomen agua en lugar de gaseosas, bebidas hidratantes, jugos en cajita, etc. Otra opción es la leche. El jugo 100% natural no debe ser más de 1/2 vaso al día como límite en niños de 2 a 6 años, y de preferencia en la mañana. 8. Actitud: No les digas que están muy gorditos porque no queremos promover la baja autoestima y mucho menos el desarrollo ningún trastorno alimentario. 9. Los niños son niños, esto significa que tampoco podemos privarles de todo, es normal que quieran dulces y si están como invitados en una fiesta de cumpleaños quieran alguna comida chatarra, pero debemos procurar que esto sea lo menos seguido posible y de preferencia evitarlo. Dentro de todo es mejor los dulces “caseros” que los “industrializados” y en casa no debemos promover la “comida rápida” como “la cena divertida en familia.” OJO hablo de niños mayores de 2 años, a los bebés NO se debe ofrecer chatarra. 10. ¡Lo importante no está en prohibir y obligar sino en enseñar y promover! Los niños son inteligentes, si uno les explica por qué son nutritivos ciertos alimentos y que beneficios tienen para ellos, los consumirán. ¡Suerte! Un abrazo, Martha |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|