"Tu leche nunca será suficiente" - Parte 3 ![]() Usualmente las mamás creen que no tienen suficiente leche (revisa "Tu leche nunca será suficiente Parte 1”) y, como ya hemos visto, hay situaciones en las que EN REALIDAD no hay suficiente leche (por favor lee “Tu leche nunca será suficiente Parte 2 Hipogalactia”) ¡En esos casos de hipogalactia lo ideal es complementar! ¿Y cómo hacían antes? Pues pasaban dos cosas: 1) la sociedad no era tan cerrada como ahora, no era una familia si no la tribu entera la que criaba; entre las madres lactantes se apoyaban dando de lactar a los demás bebés y no sólo a los propios, existían las nodrizas de leche, existían las “enfermeras de teta”, etc. Se complementaba con leche materna de otras madres. 2) pues había niños que morían, la morbimortalidad infantil ha disminuido gracias a los avances de la ciencia y la salud. Hoy en día no es tan fácil conseguir leche materna para complementar, existe el Banco de Leche que hace una valiosísima labor recolectando leche para los recién nacidos más necesitados; y felizmente existen fórmulas lácteas para ayudar a las familias que realmente lo necesitan. Mi oposición a la industria de fórmulas va de la mano al alto contenido de azúcar que contienen sus fórmulas, a los métodos que recurren para venderla (y eso incluye a algunos profesionales de la salud a los que le faltan o los conocimientos o la ética para apoyar la lactancia materna) y al alto precio del producto. ¿Pero que en algunos casos son necesarias? Por supuesto que lo son. Lo ideal entonces, es continuar con una lactancia mixta, esperando que una vez que comience la Alimentación complementaria podamos ir bajando las tomas de formula. Y si no es posible, hacer una lactancia artificial hasta mínimo el año (por favor, las leches vegetales no son reemplazo de las tomas de leche materna ni de la leche de fórmula). La lactancia puede ser exitosa, independientemente de que sea materna o no. Una lactancia es exitosa si:
Recuerdo, por ejemplo, el caso de una amiga que en verdad no tenía suficiente leche, no diré por acá por qué (pero puedes leer sobre algunos casos en los que esto sucede en el post sobre Hipogalactia). Antes de que juzguen, ella contó con el apoyo de doctores pro lactancia, de asesoras de lactancia, de centros, fue a la liga de la leche, TODO; fue de uno de esos rarísimos casos en los que en verdad no es suficiente. Pero ella quería mantener su lactancia, quería seguir dándole teta, sabía que la leche materna era lo mejor. Entonces lactó todo lo que pudo y complementó con lo que fue necesario, recibió el apoyo de profesional necesario, así como el de su entorno. El bebé ya tiene más de 1 año y continúa con la lactancia materna. Compartí su experiencia y consejos (léelo aquí) y no faltaron los comentarios negativos. Desde mi punto de vista, en el momento en el que atacas a una madre por dar fórmula, estás fallando como promotora de la lactancia materna. Yo puedo criticar a la formula, a la industria farmacéutica, pero nunca a la madre. Y es que uno puede tener una lactancia mixta que luego se complementa con la alimentación complementaria e ir disminuyendo la toma de leche artificial. Nuestra labor es promover la lactancia para que en la gran mayoría de casos (más del 95%) la Lactancia Materna logre darse de manera exitosa ya que tiene una serie de beneficios no solo a nivel de salud sino económicos y ambientales. Pero nuestra meta siempre debe ser el bienestar del bebé y la madre. "En momento en el que atacas a una madre por dar fórmula, estás fallando como promotora de la lactancia materna." Mamá, si piensas que no tienes suficiente leche (y ya te diste la chamba de leer las 3 partes de esta trilogía, busca a un pediatra pro lactancia, busca a la liga de la leche, busca a una asesora). Independientemente del resultado, si tu hijo está sano, sé feliz. Lo haces lo mejor que puedes (como todas). Sé fuente de apoyo e información para nuevas madres. Ayúdanos a promover la lactancia materna. Mamá, si le diste formula por falta de información o apoyo y tu hijo esté sano, sé feliz, lo haces lo mejor que puedes (como todas). Sé tú la fuente de apoyo e información para nuevas madres para que logren una lactancia exitosa y quizás para algún futuro hermanito. Ayúdanos a promover la lactancia materna. Mamá, si le diste formula por un caso de hipogalactia o similar, sé feliz porque le estás dando la mejor opción que tienes. Sé apoyo para madres en tu misma situación. Ayúdanos a promover la lactancia materna. Mamá, si independientemente de lo que hiciste, tu hijo no está sano; no te culpes, puedes tener la conciencia tranquila de haber hecho lo mejor que pudiste, busquemos ahora mejorar su salud. Ayudemos a que no ocurra con otras madres o con los futuros hermanitos. Vale la pena luchar por la lactancia materna, ayúdanos a crear una conciencia sana. Recuerda que más del 95% de madres podemos dar de lactar, no es una cuestión de suerte es lo más común. Una lactancia es exitosa si: |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|