Nutrición es más que nutrientes. Para mí, es también la cocina desde el punto de vista cultural, de la historia de un país y de lo que somos. Lo que más me gusta de la cocina peruana es que en mi opinión, lo más “tradicional” es la evolución de las recetas al adoptar ingredientes y usos de las culturas que son parte de nuestra historia. Tomen por ejemplo la causa o el cebiche, ambas recetas pre-colombinas. Se cree que causa viene del quechua “kausay” que era la masa de papa hervida con ají, el ceviche no se hacía con cebolla ni limón (no había). El tacu-tacu, los anticuchos y el chifa son peruanos, los primeros con raíces africanas y creo que todos sabemos que el chifa tiene raíces chinas (viene de “a comer” en chino). En este caso, “desde abajo”, los esclavos y luego los colíes, tenían que comer con lo que sobrara, y con ingenio y peruanismo se han desarrollado platos que hoy con orgullo se sirven desde menús hasta restaurantes reconocidos. Ya no estoy viviendo en Perú, vivo en un país con fuertes movimientos antimigrantes, por eso cuando Die Linke me propuso hacer un taller de comida peruana en versión vegana no pude con la emoción y con mi limitado alemán acepté. Me encantó hacerlo en versión “sin animales” por:
Feliz les comparto algunas fotos de la noche “Vegan-Küche Spezial”, a las que asistieron 20 personas en total, donde mi flaquito y yo pusimos todo nuestro repertorio de trajes, carteles, libros y más de Perú para que quien quisiera pudiera conocer un poco más de nuestro país. Y en donde cocinamos todos juntos 😊 Iré subiendo las recetas una a una e iré actualizando este post mientras lo haga. Las recetas fueron:
Un abrazo grande desde Alemania, Martha |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|