Hace unos meses se publicó que la universidad de Texas había realizado un estudio en el que se señalaba que la modelo Kelly Brooks (foto) era la mujer con las medidas perfectas, me llamó la atención y alegró ver que no era la típica modelo super delgada que los medios tratan de imponernos como standard de belleza. Pero luego, revisando del "estudio científico" me di con la no tan grata sorpresa que se basaron en las medidas ideales según los hombre! Plop! La mujer perfecta no existe, todas somos maravillosas así como somos y lo más importante es que seamos felices, no? Hay que aprender a aceptarnos y a valorarnos como somos. Amemos nuestro cuerpo. Como nutricionista si puedo hablar de un "peso ideal" pero este es muy alejado al concepto de cuerpo ideal que nos tratan de vender tantísimos catálogos, revistas y comerciales. El peso ideal es aquel que nos asegura una buena salud, tanto el bajo peso como el sobrepeso y la obesidad SON un peligro para nosotras. Lo bueno es que el rango es amplio y depende de nuestra complexión, por ejemplo para una mujer que mide 1.65, su peso ideal va desde los 54 kilos hasta los 68 kilos (hay una diferencia de 14 kilos). Y eso sólo calculando con la talla! Pero digamos que puede mantenerse saludable desde el punto de vista físico, mientras este en ese rango, se alimente bien y haga suficiente ejercicio. Digo físico ya que la salud abarca mucho más, según la OMS salud implica un balance físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedades. A grandes rasgos ya demostré que físicamente hablando el peso ideal es en verdad un rango (más o menos amplio) ideal de peso. Pero mentalmente, nos encontramos con muchísimas mujeres que estando dentro del rango ideal, a veces inclusive en los niveles bajos, se sienten no sólo inconformes sino mal y se deprimen por su peso; buscando diferentes formas de adelgazar (muchas veces peligrosas). Esto, lamentablemente, va de la mano con la parte social, la media nos impone estándares de belleza irreales! No sólo usando modelos con peso y medidas muchas veces por debajo de lo saludable, si no aumentando la "fantasía" usando Photoshop. ![]() A nadie sorprende la cantidad de chicas, cada vez más jóvenes, que desarrollan trastornos alimentarios como la bulimia y la anorexia. El trastorno creado es del tipo psicológico, es decir un desbalance social que provoca uno mental que se evidencia en el desbalance físico. Pero la idea no es atacar a las mujeres naturalmente delgadas, también hay muchas mujeres a las que les cuesta subir de peso, y con las justas llegan al mínimo "ideal" pero manteniendo la salud. Simplemente hay que darnos cuenta de que somos únicas, y querernos lo suficientes para: 1. Aceptarnos y querernos como somos, y 2. Querernos lo suficiente para mantenernos saludables Aclaro el segundo punto, porque no basta con aceptarnos, hay mujeres que les gusta su peso actual, pero es un peso muy por debajo de su peso saludable y por el contrario muchas mujeres hermosas hartas del estándares de belleza de los medios, son felices con sus pesos pero algunas llegan a la obesidad, la cual es una bomba de tiempo para una serie de enfermedades como el cáncer, diabetes, etc. Quizás ahora parezca que valga la pena "soy joven y hago lo que quiero" pero en ambos casos (bajo peso u obesidad) estamos condenándonos a una vida adulta y a una tercera edad muy difícil.
Dos de los arrepentimientos más comunes de la gente a punto de morir son no haberse querido más y no haberse cuidado mejor. El problema siempre será el exceso, debemos colocarnos como lo más importante, querámosnos y respetémosnos. |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|