Algo que suele pasar en mi consultorio es que llegan papás preocupados porque "mi hijo no come lo suficiente", pero después de revisar el historial de percentil, de analizar lo que comen, de ver cuánto pesa, cuánto mide, la edad y de cruzar esta información y con la de los papás descubro que no es que el niño está comiendo muy poco, si no que su cuerpo está tratando de balancerse, de comer lo que realmente les entra. Estos peques que vienen porque sus papas quieren que coman más, tienen sobrepeso y en algunos casos obesidad. A veces, cuando reviso el historial de peso y talla de un niño veo, por ejemplo, que durante su primer año estaba en el percentil 70 de talla y 45 de peso. Sus papás preocupado se encargaron de que comiera más y más y más. Y ahora se han invertido los papeles y el nene esta en percentil 50 de talla pero 90 de peso. Esto quiere decir que el bebe ha estado comiendo más de lo necesario para ganar peso, pero no lo suficiente para crecer (hacia arriba). ![]() En otros casos los papas vienen con peques más grandes porque "están muy gordos", y frente a ellos me dicen "Lo que pasa doctora, es que está muy gordo. No para de comer". Acá tenemos que tener mucho cuidado con lo que decimos frente a nuestros niños, yo nunca utilizo la palabra "gordo", y menos como algo despectivo. Los niños comen lo que nosotros les damos y sus hábitos se han formado gracias a nosotros, si es que no saben comer bien, es porque no lo han aprendido de nosotros. En ambos casos, lo peor que podemos hacer es ponerlos a dieta y enfatizar que "están gordos". Un adulto puedo voluntariamente hacer dieta, pero personalmente veo como maltrato hacer que los niños pasen hambre. Lo que yo hago es reordenar la alimentación del niño no para que pierda peso, si no para que sigamos aumentando la talla, para que siga creciendo sin seguir aumentando el peso. Eventualmente la relación peso para la talla llega a ser la correcta. En algunos casos puede que el niño baje un poco de peso, pero esto debe ser paulatino. Recuerdo con terror a una niña de i_nicial a la que había puesto a dieta estricta y cuyos padres estaba orgullosos porque había perdido 5 kilos.... La ansiedad por la comida de la peque era tan grande que comía a escondidas o lloraba por no poder comer y pasó de ser la más alta a ser promedio en su salón. Los trastornos alimentarios a nivel mundial van en aumento, si nos preocupa la salud de nuestros hijos, empecemos por comer más saludable en casa y, si es necesario, busquemos a un profesional que nos pueda ayudar a mejorar la salud del niño. Lograr que un niño o una niña alcance un peso para su talla adecuado, sacrificando el bienestar mental (autoestima, trastornos alimentarios), biológico (que se desnutra, que no alcance su potencial de talla, etc.) o social (que se sienta excluído por no comer como todos) es el peor error que podemos cometer como padres o como profesionales de la salud. Criemos con respeto, fomentemos buenos hábitos para una vida feliz y saludable. Si quieres coordinar una cita revisa por fa la web :) www.facebook.com/nutriciónconapego http://www.nutricionista.pe/bebes-y-nintildeos.html |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|