La Nutriwawa y yo acabamos de hacer nuestro primer viaje grande y solas, acabamos de llegar a Alemania :) para que se den una idea, llegamos a las 3 pm al aeropuerto, el avión salió a las 7 pm, de ahí salimos (12 horas de vuelo) e hicimos escala (2 horas) en Madrid y de ahí a Frankfurt (casi 3 horas de vuelo). Mis suegros bellos nos esperaban para ir en carro a Großeutersdorf (4 horas en carro). Sumando casi 24 horas de viaje. Acá les cuento como sobrevivimos.
En el aeropuertoLlegué temprano: el personal en el counter suelen ser lo mas amable del mundo y si ven a una mamá con bebé viajando solas te ayudarán a buscar un mejor asiento, la linda señorita de Lan me paso del asiento 26 al 15 (4 filas después de business). Y además, una vez en el avión vi que los dos asientos de al lado estaban vacíos (wiiiii). La Nutriwawa pudo dormir echada :) había que estar a las 4 pero llegamos a las 3, así que hice mi cola súper tranquila. Me relajé: La Nutriwawa estuvo todo el tiempo en brazos de papá, a menos claro que me buscara. Mientras yo me tomaba un rico café y un dulce en un restaurante, el flaquito la dejó pasear por toooodo el aeropuerto, pero claro, bien cuidada por él. Esto es importante no sólo para que yo me pudiera relajar, si no porque como él se quedaba así se disfrutaban un poco :) y además porque así estaría cansada y feliz de estar en mis brazos una vez que estuviéramos en el avión. Porteo <3: Usé mi Mei Tai todo el tiempo hasta el avión, manos libres geniales :) si bien el flaquito me acompañó hasta inmigraciones, hubiera podido sola también :) para bebés más pequeños usen un fular. Papeles a la mano: los tenía dentro de la mochila ta de la bebe pero en el bolsillo del lado, así no tuve que abrir nada, como ella estaba siendo porteada, solo tía que sacarlo de su espalda :P En la sala de espera: puse mis cosas en un lugar visible y me dedique a jugar y jugar. Acá es que les digo que se ensució dos veces y, felizmente, al haber llegado temprano pude ir al duty free a comprarle ropa y cambiarla antes de subir al avión. Como iba con la Nutriwawa pasé primero, wiiii. En el avión
Poco antes de aterrizar: calculé el tiempo y antes de aterrizar me quité el fular y me puse el Mei Tai, acomodé mis cosas, guardé todo lo que pude en el carry on, me saqué las botas, me puse las sandalias me amarré a La Nutriwawa.
Avión a Fankfurt: igual que de Lima a Madrid pero más fácil, como sólo eran dos horas me quede con el Mei Tai, caminamos por el avión, la deje con jugar con la vecinita y todos felices. Poco antes del aterrizaje guardé todo en el carry-on a excepción de la bebe ;) el Mei Tai y en la mochilita de la bebe los papeles para inmigraciones. Llegamos al fin :)Aeropuerto - Inmigraciones: Como sólo tenía el carry-on con todo adentro y a la bebe cargada fui rápido, no subí por las escaleras eléctricas como todo el mundo, si no por las escaleras normales (el carry-on no pesaba mucho y a la vea la tenía amarrada) y así fue como llegue primera a inmigraciones, y por lo mismo primera a recoger la maleta. Como mis maleta y el carry-on son de los que tienen 4 ruedas fue facilísimo! Fin: A la salida me esperaban mis suegros con con el carro :) si no hubieran estado, hubiera tenido que comprar comidaa para el camino, pero ellos tenían lista una lonchera para ambas. Hicimos una parada cuando la bebé se puso a llorar (por primera vez en 21 horas de viaje) para que le diera leche, una vez que se quedó dormida continuamos y así llegamos al hogar dulce hogar. Si bien es más fácil viajar sola, la verdad que fue una grata sorpresa ver que con bebé y sola tampoco es tan difícil. Espero que este post te sirva si planeas hacer un viaje grande y sola (o acompañada) con tu bebė :) yo repetiré el plan para el regreso. Ahora me voy que tengo que ir a recoger al flaquito que hoy llega :) Si tu viaje es corto (digamos en Perú) te dejo otro post algunos tips , leelo haciendo click aquí
Seguimos con los análisis de la Campaña Loncheras Saludables Esta lonchera la compartió Ame para su nena de 2 años: "Agua + Mandarina + Pistachos + Queso en dados" Los pistachos son un excelente alimento, tienen 21% proteína (como las carnes), el único detalle a la hora de ponerlos en la lonchera es que como tienen un alto contenido de grasas buenas, tiene bastante calorías. Esto no es algo malo, pero como ya les había mencionado, los lácteos también son fuente de proteína y grasa, entonces al colocarlos juntos en una lonchera de media mañana puede que nos pasemos las calorías (en especial si es par un peque peque) y que a la lonchera le falte su componente rico en carbohidrato. Si el desayuno ha sido rico en carbohidratos (cereal, pan, etc.), puede que no incluirlos en la lonchera no esté mal pero habría que revisarlo ;) Voy a tratar de mantener la lonchera peroi haciendo pequeñas modificaciones según la edad: 2 a 3 años: 116 calorías: "Agua + 7 unidades de pistacho + 1 mandarina + 15 gramos de queso" (si en el desayuno fue rico en carbohidratos) o 126 calorías: "agua + 5 unidades de pistacho + 1 mandarina + 15 gramos de queso + 1 galleta de soda" (si el desayuno tuvo la cantidad justa de carbohidrato). 4 a 6 años: 134 a 144 calorías: "agua + 7 unidades de pistachos + 1 mandarina + 15 gramos de queso + 1 galletas de soda" o "agua + 6 unidades de pistachos + 1 mandarina + 15 gramos de queso + 2 galletas de soda". Primaria: 170 calorías "agua + 7 unidades de pistachos + 1 mandarina + 20 gr de queso + 2 galletas". Secundaria: 200 calorías "agua + 2 galletas de soda + 7 unidades de pistacho + 30 gramos de queso + 1 mandarina". Todas acompañadas con agua :)
Hola, este es el primer análisis de la Campaña Loncheras Saludables :) ¡Comienzo con la lonchera compartida por Dessiree! Esta lonchera se ve buenasa; 1 plátano mediano, yogurt natural, calculo 27 cashews y la botella de agua (que no se ve). Tras el análisis resulta que tiene 500 calorías. Si ven la primera foto verán que es mucho más de lo ir recomendado para una lonchera. El detalle es que tanto los cashews como el yogurt son alimentos formadores (ricos en proteínas) y tanto estos como el plátano tienen bastantes calorías.Además los cashews si bien son ricos en proteína y grasa buena, también contienen carbohiratos (32%). ¿Qué hacer? Elijan entre el yogurt y los cashews y dependiendo de la edad del niño quizás sea mejor una fruta más ligera. 1. Ejemplos con cashews + plátano + agua: En este caso, los cashews son ricos en proteína y carbohidratos (100 gr dan 32 gr de csrbohidratos) por lo que cumple una función de formador y sumado a los carbohidratos del plátano también una función energética. Las opciones según el grado son las siguientes: - Secundaria: 228 calorías = 1 puñado de cashews (30 gr) + 1 plátano pequeño + agua natural. Perfecto para Secundaria: en este caso ambos componentes tienen una concentración alta de carbohidratos, por lo que cumplen doble función: energético y formador). - Primaria: 160 calorías: Medio puñado de cashews (15 gr)* + 1 plátano pequeño + agua natural. Ideal para primaria. *La idea es que sea un puñado, pero un puñado del que lo va a comer: 1 puñado de cashews de un peque en primaria es casi la mitad que el de un adulto. Con una unidad de cashews maás ya llega a los 170 calorías para un niñ@ de 9 a 13 años ;) - Inicial y nido: 128 calorías: Poco menos de medio puñado (10 gr) + 1 plátano pequeño + agua natural = 128 calorías. Es justo el límite superior para niños entre 2 y 3 años (ojo que hay que tener cuidado para que no atoren si es que aún no comes nueces) y el promedio para niños de 4 a 6. 2. Ejemplos de yogurt + plátano + galletas de soda o integrales + agua A diferencia de los cashews, el yogurt natural tiene muy pocos carbohidratos (4% contra 32%), por lo que en este caso si será necesario un tercer "ingrediente" que aporte el valor energético. Puede ser cereal de desayuno, galletas, tostadas, etc. Haremos el ejemplo con galletas de soda: Dato 1 paquete de galletas equivale (40 gr) equivale aprox media taza de cereal de desayuno (30 gr). - Secundaria: Medio vaso de yogurt (100 ml) + medio paquete de galletas de soda (6 unidades) + 1 plátano pequeño = 215 calorías. Es perfecto para alguien entre 14 y 18 y sólo tiene 11 calorías más de lo permitido para un niñ@ de 9 a 13 (osea, con una galleta menos ya es perfecto 5 unidaedes). -Iniclal y Primaria: 141 calorías. Medio vaso de yogurt (100 ml) + 1/4 paquete de galletas (3 galletas) + 1 mandarina (reemplazamos el plátano con la mandarina porque tiene menos calorías y menos carbohidratos). Dentro de los rangos superiores para un niñ@ de 4 a 6, y dentro del promedio de un niño de 6 a 8. - Nido e inicial: 120 calorías: Medio vaso de yogurt + 2 galletas de soda + 1 mandarina. (reemplazamos el plátano con la mandarina porque tiene menos calorías y menos carbohidratos). Ideal para un niño de 2 a 3 años Recuerde que esta lonchera no reemplaza al desayuno y que se calculan 3 horas entre ésta y el almuerzo. En todos los casos es mejor enviar agua pura :)
![]() 10 fáciles puntos a tomar en cuenta para criar niños sanos: 1. Tener idealmente 5 comidas al día: Desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde y cena. Deben pasar de 3 a 4 2. Procuren tener comidas familiares lo más seguido que puedan. Esto permitirá que sus niños desarrollen una actitud saludable hacia los alimentos, y además les permite a ustedes revisar que comen y darles un buen ejemplo para que ellos los imiten y coman cada vez con más variedad. 3. Snacks: la Media Mañana y la Media Tarde que coinciden con la lonchera del “recreo chico” y el snack al llegar a casa deben ser saludables y ricos en nutrientes. Todos debemos tener al menos 5 comidas al día (cada 3 a 4 horas, o 2 a 3 horas en preescolar), los snacks pueden incluir fruta, yogurt bajo en grasas, cereales complejos, etc. 4. 5 al día: Debemos consumir al menos 5 porciones entre frutas y verduras. Las frutas y verduras son ricas en micronutrientes (vitaminas y minerales) y bajas en calorías, además son naturalmente dulces y hay un montón para elegir. 5. ¡Deporte! Al menos una hora de actividad física 3 días por semana, no lo promuevas como una hora de “ejercicio”, sino como una actividad divertida y en familia. 6. La Tele: limiten el tiempo viendo tele a un máximo de 1 horas diaria en preescolares. Los investigadores han encontrado una fuerte correlación entre el número de horas viendo televisión y los índices de obesidad en los niños. Regular el tiempo que los pequeños están frente a la televisión, la computadora, los videojuegos promueve un menos tiempo sentados lo cual puede resultar en una mayor actividad y menos sobrealimentación. 7. Evitar las bebidas azucaradas. Promuevan que sus niños tomen agua en lugar de gaseosas, bebidas hidratantes, jugos en cajita, etc. Otra opción es la leche. El jugo 100% natural no debe ser más de 1/2 vaso al día como límite en niños de 2 a 6 años, y de preferencia en la mañana. 8. Actitud: No les digas que están muy gorditos porque no queremos promover la baja autoestima y mucho menos el desarrollo ningún trastorno alimentario. 9. Los niños son niños, esto significa que tampoco podemos privarles de todo, es normal que quieran dulces y si están como invitados en una fiesta de cumpleaños quieran alguna comida chatarra, pero debemos procurar que esto sea lo menos seguido posible y de preferencia evitarlo. Dentro de todo es mejor los dulces “caseros” que los “industrializados” y en casa no debemos promover la “comida rápida” como “la cena divertida en familia.” OJO hablo de niños mayores de 2 años, a los bebés NO se debe ofrecer chatarra. 10. ¡Lo importante no está en prohibir y obligar sino en enseñar y promover! Los niños son inteligentes, si uno les explica por qué son nutritivos ciertos alimentos y que beneficios tienen para ellos, los consumirán. ¡Suerte! Un abrazo, Martha |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|