Yo soy partidaria de una alimentación balanceada en la que no falten todos los grupos de alimentos: energéticos: carbohidratos como tubérculos, cereales y derivados; reguladores como las frutas y las verduras; y proteicos como las menestras, el huevo, las carnes, los lácteos, las nueces, etc. Algunos de estos alimentos “alcalinizan” el cuerpo y otros lo “acidifican” y sobre esto se ha escrito muchísimo, lamentablemente, la mayoría en blogs de personas sin mucho conocimiento; lo cual ha ocasionado que la gente se alimente sólo de alimentos que alcalinizan nuestro cuerpo. ¿Por qué se promueve esto? Porque si lo medimos, la sangre tiene un pH alcalino (siendo el pH una medida de acidez o alcalinidad en un medio), y el pH del cuerpo ácido pero más cercano a la "base";; y si en nuestra dieta abundan alimentos acidificantes (grasas, carne, lácteos y otros) entonces desbalanceamos nuestro pH y esto provoca una serie de problemas. Mucha gente, ante esto, ha decidido eliminar por completo cualquier alimento que pueda “acidificar” su cuerpo y así lograr mejorar o mantener su salud. Aquí parte del boom de las dietas détox. ¿El detalle? El detalle es que la zona íntima de las mujeres tiene un pH ácido (algunas más otras menos, pero ácido). Y tiene que mantenerse ácido para que no proliferen hongos ni bacterias, y así evitemos una infección. Entonces, si bien es importante que abunden alimentos “alcalinizantes” (verduras, cereales, etc.) la idea es que la alimentación sea balanceada, y para esto uno tiene que comer de todo (siempre que sea nutritivo claro) y de forma balanceada. Si quieres mantener una alimentación sana, come de todo y si necesitas asesoría los nutricionistas somos los profesionales en el tema :) Por el lado de la higiene, también es importante que conozcamos el pH así sabremos que hay que evitar productos con un pH más alcalino.
La higiene íntima femenina es importantísima, sin embargo, por una combinación de roche, tabú, etc. No se suele hablar abiertamente, esto ha permitido que una serie de mitos aparezcan. La organizadora del evento ha tenido la gentileza de compartir conmigo los principales puntos expuestos, así que se los comparto para conocimiento de todas (por ahí con un par de modificaciones mías): Higiene de la Zona V Sobre la rutina de la higiene íntima:
Protectores diarios Sobre los protectores diarios, hay mucha controversia, incluso algunos médicos no los recomiendan. Antes esto, el doctor Carlos Zuñiga indica que el problema ocurre cuando el protector no se cambia a tiempo o cuando no es del material adecuado. Ventajas del uso de Protectores Diarios
Mal uso de protectores diarios
Felizmente hay en el mercado una serie de productos buenos, clínica y dermatológicmante comprobados :)
|
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|