Hace poco, uno de mis alumnos de REALimento comparó 3 complementos* para niños: Pediasure Plus, Sustagen y Enfagrow Premium 4 con los requerimientos para niños de 4 años. Lo que encontró es lo que siempre les digo: NO SOLO NO SON NECESARIAS, SON UNA BOMBA DE AZÚCAR. Pueden leer su anàlisis completo haciendo click aquí Por mi lado, comparé el contenido energético y de azúcar de una porción de cada una con los requerimientos para niños de 2 años y encontré lo siguiente: PLo que los comerciales suelen decirte es que "como tu niño deja la mitad de lo que come, entonces deja la mitad de los nutrientes" entonces explicaré el cuadro usando como ejemplo que tu niño obtenga la mitad de sus calorías de alguna de estas fórmulas. - 1 sola botellita de pediasure supera el límite azúcar para un niño de 2 años. Pero cubre el 24% de la energía, es decir: si la mitad de las calorías que consume tu pequeño provinieran del pediasure, tu niño tendría que tomar 2 botellitas y estaría consumiendo 2.6 veces el límite de azúcar para su edad. - 1 sola porción de Sustagen-Pro cubre más del 80% del límite azúcar para un niño de 2 años. Pero cubre el 19% de la energía, es decir. Si la mitad de las calorías que consume tu pequeño provinieran del Sustagen Pro, tu niño tendría que tomar más de 2 porciones y media de Sustagen y estaría consumiendo 2.2 veces el límite de azúcar para su edad. - 1 sola porción de Enfagrow Premium 4, cubre el 60% del límite azúcar para un niño de 2 años. Pero cubre el 14% de la energía, es decir: si la mitad de las calorías que consume tu pequeño provinieran del Enfagrow, tu niño tendría que tomar más de 3 porciones y media de Enfagrow y estaría consumiendo 2.1 veces el límite de azúcar para su edad. En cualquiera de los casos, si tu pequeño toma 2 porciones de cualquiera de estos productos, puedes estar segura de una cosa: que ha superado el límite de azúcar permitida. Y en el caso del pediasure, con una sola botellita lo supera!
Ni siquiera estamos considerando el azúcar extra de otros alimentos, si tu pediatra te ha recomendado que le des alguno de éstos a tu peque, lo que más te conviene es buscar a u nutricionista. *¡Ojo! No estoy hablando de fórmulas (necesarias si, por cualquier razón, la leche materna no es posible y el niño tiene menos de 1 año). Carragenano, carragenina o más propiamente los carragenanos son carbohidratos naturales obtenido de ciertas algas rojas (Eucheuma spp); como aditivo se utiliza como espesante y estabilizante en una gran gama de alimentos (leche, leche vegetal, embutidos, cervezas, yogurt, etc.). Por años, no hubo ningún estudio concluyente que indicara que su consumo fuera dañino. Pero, estudios en seres humanos, en la última década han revelado que su consumo, efectivamente, podría conducir a efectos carcinogénicos A raíz de esto, el Comité Científico de Alimentos de la Comisión Europea recomienda que el contenido de carragenos en los alimentos no pase el 5% para considerarse inocuo (no dañino), y han reiterado su prohibición en fórmulas infantiles (considerando que los bebés consumen grandes volúmenes de fórmula). Porque… así cómo le lees, se utiliza también en las fórmulas para bebés (para que la formula ya prepada pueda mantener por más tiempo los nutrienres en buen estado). A pesar de esto la FDA (EEUU) no prohíbe su uso en las fórmulas infantiles; y, lamentablemente, nuestro país se rige más por esta segunda. Entonces ¿puedo o no consumir carragenos? La idea ir por lo seguro y limitar su consumo evitando consumir muchos alimentos que contengan el aditivo y a su vez evitando consumirlos en grandes volúmenes. Quienes deberían evitarlo son los bebés, niños pequeños y mujeres embarazadas. ¡Revisa si la fórmula o complemento que le ofreces contiene carrageninna! ![]() Un detalle, en el etiquetado de los alimentos no colocan el % de aditivos que utilizan sólo los nombres y muchas veces usan otros nombres más técnicos para que no sea tan fácil de darnos cuenta del aditivo. Te invito a revisar en casa cuántos de tus productos contienen carragenina leyendo entre los ingredientes alguno de los siguientes sinónimos: carragenina, aditivo E407, additiu E-407, additive INS407, additif INS-407, espesante carragenano, carragenanos, carragenato, carragenina. Felizmente algunas marcas ya están retirando este aditivo potencialmente dañino de sus productos y hoy en día con las bioferias, recetas en internet y tiendas naturales podemos encontrar otras opciones. Pero ojo que un producto diga "totalmente natural" no significa que no pueda contener carragenos (después de todo "extracto de alga roja" no suena nada mal, o?), siempre debes leer el etiquetado! De un tiempo a acá estaba pensando que en la página tenía a un grupo de madres descuidadas, me refiero a las madres que realmente no pueden producir suficiente leche. Normalmente, los que somos pro lactancia, compartimos información para informar y empoderar a las madres que creen que no producen lo suficiente, y tenemos nuestras razones: se estima que sólo un 5% de las mamás tienen problemas "reales" que complican su lactancia, sin embargo, a los 3 meses del parto hay un 15% que declara que no producen suficiente leche o que su leche no es buena y que aumenta a 85% hacia los 6 meses. Entonces, casi todo va dirigido a ese 10% incial y 80% al final que por falta de información, apoyo, diagnóstico y asesoría correcta por parte de profesionales, amigos y familiares cree que no puede. ¿Y qué pasa con ese 5% que realmente no puede producir lo suficiente? ¿Que leen y escuchan por todas partes “está en tu cabeza” “sí, lo que te falta son ganas” “necesita asesoría” pero que en realidad tienen un problema fisiológico? De un tiempo acá estaba pensando hacer un post al respecto, sin saber bien cómo empezar sin que me malinterpreten, sin herir a nadie y justo en esos días mi bella amiga Male comparte un post con su experiencia. Male siempre quiso darle Lactancia Materna Exclusiva a su peque hasta los 6 meses, se informó, leyó, preparó, tuvo un bello parto natural, pero resultó ser de ese 5%. El camino que tuvo que recorrer fue el de una lactancia mixta, es decir leche materna + fórmula, y mucho ojo, eventualmente UNA LACTANCIA FELIZ. Porque se informó, tuvo apoyo, mucha fuerza y supo que lo que daba, lo daba con amor y sabiendo que era lo mejor que podía dar. De hecho, ya va más de 1 año y medio dándole a su bebé su teta :) e inclusive, hace poco organizó una tetada (sí, la misma que compartí en el fanpage). Porque si bien suele pasar que al complementar con fórmula disminuye la producción de leche, esto sólo ocurre sin un correcto asesoramiento: mientras tu bebé tome y se quede pegado a la teta cuando quiere, tu producción se mantendrá. El post me parece lindo, práctico y sincero, basado en su experiencia e información. Algunos de los tips me parecen ideales para todas las que quieren dar de lactar, y otros ideales justo para ustedes, las mamis del 5% que necesitan algo más específico pero sobre todo las palabras de alguien que ha pasado por lo mismo. Los invito a leer el post de Male aquí al : ¡Espero lo disfruten tanto como yo! Porque he aprendido que una lactancia mixta puede ser una lactancia materna exitosa <3 No quería dejar de escribir esta introducción para aclarar algunos puntos: · Hay bebés que pueden tomar teta en cualquier lugar con cualquier “distractor” y hay bebés que no y es que cada bebé es un mundo. · La mejor forma de producir más leche, es con más succión. Pero siempre y cuando los alimentos que te recomiendan para producir más leche (los llamados alimentos galactólogos) sean compatibles con la lactancia (puedes revisarlo aquí: http://e-lactancia.org/ ) no veo daño en que se recomienden, pero para mí, van más de la mano con relajar a la madre y darle más seguridad, lo que permite la producción de oxcitocina, prolactina y así contribuir con la lactancia. · Yo no conozco los productos mencionados en el post (Male viven en México, no sé si existen acá) y tampoco recomiendo directamente ningún producto que se promocione como galactólogo. Para terminar, estos posts no se tratan de justificar por qué la lactancia es mixta, si no dar tips útiles para las madres que se encuentras en la misma situación. |
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 13 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
All
Archives
March 2022
|