![]() Acaba de comprar el ácido fólico para comenzar a tomar mis 400 mg por dos meses antes de salir embarazada, pero feliz fue mi sorpresa al descubrir pocos días después... Que ya estaba embarazada! Inmediatamente sentí que ese era mi primer fail como mamá nutri, una mujer en edad reproductiva que tiene chances de salir embarazada debe tomar ácido fólico de 2 a 3 meses antes de la concepción. Después de años de ser bombardeada con publicidad diciéndome lo maravilloso que es el embarazo (y en verdad lo es) me pasé los primeros 3 meses a punta de náuseas volviéndose el water mi mejor amigo. Como nutricionista me sabía todos los tips y a otras amigas y conocidas embarazadas mis tips funcionaban! Pero todo depende del organismo, en mi mis propios consejos a veces funcionaban y a veces no (o quizás hubiera sido peor si no los hubiera hecho). En este post daré todos los tips nutris que me funcionaron: Empezaré diciendo que si estás embarazada comes para dos pero no POR dos (no se come el doble), de hecho en los 3 primeros meses no necesitas más calorías (más si, más micro nutrientes) de ahí la importancia de tomar vitaminas prenatales (no sólo de ácido fólico vive la embarazada). Lo que tienes que hacer es ordenarte para ir acostumbrándote a comer cada vez mejor. Para evitar las náuseas es bueno comer más veces al día pero porciones más pequeñas (trata de tener mínimo 5 comidas al día). Este es un excelente consejo para comenzar desde el primer trimestre ya que a medida que tu bebé crezca ocupará más espacio dejando menos para tus demás órganos (incluido el estómago), entonces si te acostumbras desde el inicio a comer menos por comida por vez, te será más fácil el final. Así también te aseguras de tener siempre energía y evitas la hipoglucemia (tuya y del bebé). Además... A medida que pasan los meses tu digestión se hace más lenta y ... (Horror) te llenas de gases! Comer porciones más pequeñas ayudarán! Ten siempre en tu mesa de noche agua y galletas de soda. Durante la noche no es sólo tu cuerpo si no el de tu bebé creciendo el que consume glucosa (el azúcar disponible en la sangre, vital para el cerebro), por lo que una despierta con hipoglucemia (azúcar baja en la sangre = de ahí el mareo) si apenas despiertas comes un par de galletas evitarás o minimizarás el malestar matutino. Por lo mismo, evita levantarte de golpe! Aprende qué alimentos debes evitar mientras estás embarazada, te dejo el link de un post anterior indicando qué alimentos evitar. En resumen: nada de origen animal crudo (pescado, carne,huevo,etc.), evitar los pescados ricos en mercurio (por ejemplo el atún), gaseosas, quesos sin pasteurizar (fíjate bien en el empaque), embutidos, almuerzos o cenas tipo bufete, alcohol, etc. Debo confesar que en un par de veces me sorprendí a mi misma olvidando alguno de los alimentos (mucho son alimentos saludables pero que debes evitar en el embarazo), o a veces salíamos a comer, yo pedía mi plato y en eso me descubría picando del plato de mi esposo un poquito de ceviche (mi plato favorito). PANIC ALERT! Bueno casi, no es necesario hacer una escena ni nada, sólo hay que tratar de ser más consciente. No consumas muchos dulces ni subas demasiado de peso, la diabetes gestacional es común y trae diferentes complicaciones durante el parto e inclusive tu bebé puede nacer con predisposición a la hipoglucemia. Aprende a identificar los alimentos que te caen mal. Algo que pensé que no iba a poder dejar era el café, yo amo tomar café así que hice mi investigación para estar segura de que cantidad podía tomar. Si bien no se recomienda tomar café, si tienes permitido tomarlo durante el embarazo siempre y cuando no sea más de una tacita al día. Pero mi cuerpo más sabio que mi, según yo, poca fuerza de voluntad, decidió que ni un sorbo de café era aceptable, así que apenas el café tocaba pasaba por mi garganta... Yo salía disparada al baño. Recién partir del 6to mes he podido comenzar a tomar un par de sorbos cuando siento que lo necesito. El agua con gas tiene el efecto de hacer que te sientas llena ya que expande el estómago, como mencionaba, a medida que el bebé crece tendrás menos espacio para el estómago y pueden traerte malestares. Ojo que hay otros productos ricos en cafeína como el té, las gaseosas y el chocolate (dependiendo de la marca puede o no contener, pero si está presente un compuesto llamada teobromina que tiene efectos similares al de la cafeína). Además recuerda que venden café descafeinado :) Estáte lista para el dragón. Ten siempre snacks saludables a la mano, durante el segundo trimestre desaparecen o minimizan muchos de los malestares iniciales pero despierta el hambre, a partir del 4to mes comenzarás a necesitar 300 caloría más al día. A diferencia de lo que muchas creen, estás no son muchísima calorías, son apenas 15% más de lo que normalmente debería consumir (a pesar de que sientes que tu hambre se ha duplicado). Es cierto... Llega un momento en el que te despiertas a las 4 de la mañana sin saber que te pasa hasta que te das cuenta de que tienes...HAMBRE. Otro buen consejo (si te gusta hacer reuniones en tu casa) es tratar de tener en tu refri un par de cervezas sin alcohol (he visto que venden en Wong yen Plaza Vea) o buscar recetas de tragos vírgenes, de manera que cuando te llegue visita no te sientas atraída por lo que toman tus invitados. Con respecto al consumo de alcohol, la verdad hay mucha polémica y lo más recomendable es evitarlo; pero según los estudios, entre un sorbo y una copita/vasito de vino tinto o cerveza, muy de vez en cuando, no es tan crítico; aunque no hay un límite de consumo establecido (si puede, evítalo). Duerme cada vez que puedas, y procura acostumbrarte desde el inicio a dormir de costado (llega un momento en el que es muy difícil hacerlo boca arriba, ni digamos boca abajo). Además, si duermes boca arriba el mismo peso del bebé no sólo presiona tus órganos sino a la vena cava inferior, que lleva importantes nutrientes a la placenta, no permitiendo que los reciba. Lo mejor es dormir sobre tu lado izquierdo. Ayúdate con cojines o cómprate uno especial que se amolde a tu cuerpo. Aunque la verdad dormir es complicado porque te levantas a cada rato para ir al baño! En los primeros meses debido a las hormonas y en los últimos gracias a que el bebé es lo suficientemente grande como para "aplastar" la vejiga. Habla con tu ginecólogo y consulta desde qué momentos es mejor empezar a hacer ejercicios. Si normalmente prácticas ejercicios puedes seguir haciéndolo, pero según el caso (si hay riesgo) puede ser mejor esperar a que pase el primer trimestre. Si puedes, practica yoga o pilates prenatal (yo encontré un curso de "yoguilates" riquísimo). Obviamente, hay deportes que debes evitar (cualquiera que te pueda causar un golpe en el estómago como vóley, basquetbol, fútbol, así como otros que suponen demasiado movimiento como la equitación). Disfruta tus altos y tus bajos, hay días que te sientes divinas y días que quieres morir. No te reprimas, trata de conversar con tu pareja, familiares y amigos para que te apoyen. ![]() Comer rico y balanceado no sólo es importante para tener un embarazo, parto y bebé saludable; si no que también desde la barriga vas acostumbrando al bebé a los sabores que buscará cuando nazca! Así como lo lees, el líquido amniótico toma el sabor de los alimentos que comes y el bebé toma porciones de éste, cuando el bebé nace está más inclinado a los sabores que conoce. Así que desde que está en la panza puedes irle inculcando buenos hábitos alimentarios, y por supuesto a mejorar los tuyos si antes no te alimentabas tan bien. Sigue los consejos de tu ginecólogo y si te puede atender un nutricionista, ¡mucho mejor! Felicidades y mucha suerte, estar embarazada es lo mejor :) (aunque la espera no es tan dulce como te la pintan) |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|