En este post te contaré de manera referencial lo que usualmente hace y podría hacer un bebé en estas edades. Ojo que si hay algo que aún no hace no es señal de alarma pero de todas maneras siempre es bueno tener alguna referencia y comentarlo con el pediatra en tu próxima cita (probablemente te diga lo mismo “no te preocupes, ya pronto aprenderá” pero no está de más que se lo digas). Recuerda que cada bebé es único y tiene su propio tiempo y ritmo, una cosa es estimular al bebe y otra tratar de forzarlo, lo segundo podría tener repercusiones negativas. 1 mes
A fin del mes, el bebé debería ser capaz de: · Levantar la cabeza brevemente cuando está boca abajo en una superficie plana · Fijar la vista en una cara Probablemente podrá · Reaccionar a un timbre (sobresaltarse, llorar, calmarse) Posiblemente podrá: · De barriga, levantar la cabeza 45 grados · Vocalizar una forma distinta al llanto (arrullo por ejemplo). · Sonreír en respuesta a tu sonrisa Hasta puede ser que pueda: · Mantener la cabeza firme cuando está en posición vertical · De barriga, levantar la cabeza 90 grados · Juntar las manos · Sonreír espontáneamente 2do mes A fin de mes, el bebé debería ser capaz de: · Sonreír en respuesta a tu sonrisa · Reaccionar a un timbre (sobresaltarse, llorar, calmarse) · De barriga, levantar la cabeza 45 grados · Vocalizar una forma distinta al llanto (arrullo por ejemplo). Quizás podría: · Mantener firme la cabeza estando erguido · Boca abajo, levantar el pecho sostenido por los brazos · Voltearse sobre un lado · Agarrar una sonaja que se le coloca en los dedos · Fijarse en una persona o en un objetivo pequeño · Tratar de tomar un objeto · Decir algunas combinaciones de vocales y consonantes : a-gú Posiblemente podría: · Sonreír espontáneamente · Juntar las 2 manos · Boca abajo, levantar la cabeza 90 grados · Reír fuerte · Chillar de felicidad · Seguir un objeto a 15 cm sobre su cabeza en un arco de 180 graos (de un lado a otro) 3er mes A fin de mes, el bebé debe ser capaz de: · De barriga, levantar la cabeza 45 grados (depende de cuánto tiempo pase boca abajo). Probablemente podrá: · Reír fuerte · Chillar de felicidad · Seguir un objeto a 15 cm sobre su cabeza en un arco de 180 graos (de un lado a otro) · Boca abajo, levantar la cabeza 90 grados · Sonreír espontáneamente · Juntar las 2 manos Posiblemente podría · Mantener la cabeza derecha · Levantar el pecho apoyándose en los brazos, estando boca abajo. · Voltearse de un lado · Agarrar objetos que se es acerque a los dedos · Poner atención a un objeto muy pequeño (ten cuidado, puede llevárselo a la boca). Hasta podría · Sostener algún peso en las piernas cuando de manera breve · Tratar de alcanzar un objeto · Mantener la cabeza en línea con el cuerpo cuando se le “tira” de los brazos como para “sentarse” (ojo, no es bueno sentar a los niños antes de tiempo, SU tiempo; esto se refiere al “ejercicio” de levantarlo). · Voltearse en dirección de una voz, en especial de la madre. · Decir agú, u otra combinación de consonantes con vocales. · Hacer ruidos con la boca A veces leo en algún grupo que alguien pone “mi bebe tiene 9 meses y pesa 8.9 kilos, está bien?” y alguna mami bienintencionada le responde “si, mi bebé pesaba eso a los 9”. Pues no es así de fácil porque ese bebe puede tener un percentil 15 de altura y el segundo podría tener un percentil 50. En el primer caso, podríamos estar hablando de que está son sobrepeso y en el segundo de un peso ideal para su talla. Imaginen a dos bebés de 6 meses, casualmente ambos miden 67 cm y ambos se han mantenido siempre en su mismo rango de crecimiento (percentil de talla). ¿Deberían pesar lo mismo? No, uno podría pesar 6.8 kilos y el otro 8.4 y ambos se podrían encontrar dentro de un rango de peso saludable. Así que por favor dejen de comparar a sus bebés. O el buen pediatra que le dice a la mamá “al año tu hijo debería medir entre 75 y 76 centímetros”. La mamá asustadísima no ve probable que en un mes su peque crezca tantos centímetros. Les cuento: 75.7 cm es el percentil 50 a los 12 meses según las tablas de la OMS, ¿Eso que quiere decir? Que según la Organización Mundial de la Salud, si colocamos a 100 niños sanos de 1 año en una fila según sus tallas, UNO de ellos mediría 75.7 cm, una mitad de los niños sería más baja y la otra mitad más alta que ese niño; y que todos los “puestos” son puestos sanos. Los percentiles no se usan para que comparemos a un niño con los otros 99 si no para que lo comparemos consigo mismo a través del tiempo. Lo importante es que más o menos se mantenga en un mismo rango en el percentil de talla, ahora ojo que algo que va a definir el rango normal es la altura de los padres. Si bien es común que los primeros 6 meses, o que hasta el año, el percentil de talla del bebé sea muy superior al de los padres, eventualmente la carga genética se hace presente, en algunos casos, incluso, desde el comienzo. Es normal que, en estos casos, el percentil de talla disminuya, pero no puede ser de golpe, es diferente “bajar 5 puntos” de un mes a otro hasta que eventualmente pase de 75 a 50 (en 5 meses) a que baje de un mes a otro”25 puntos”. “Pero que el doctor dice que tiene bajo peso” y puede ser cierto, pero ojo… ¿considerando qué? Si es sólo considerando el percentil de peso entonces despreocúpense; hay que prestar atención: si es porque se ha visto que el percentil de talla se ha visto comprometido o si es que en relación a la talla del niño es muy bajo, entonces si podemos hablar de bajo peso. Otra cosa que siempre veo es que dicen: “Antes mi hija era gordita, ahora tiene 3 años y no come nada, está muy flaca.” Ojo, entre los 2 y los 6 años los niños se dedican a crecer, no a engordar. A partir de los 6 años de nuevo crecen y engordan a un ritmo más paralelo pero lo normal es que el peso para la talla entre los 2 y los 6 años disminuya. Pueden ver la gráfica aquí: Entonces dejen de asustarse, si los niños mantuvieran su relación de peso para la talla, serían unos obesos. Llegarían a la adolescencia hechos unos michelines y los llevarían al consultorio, pero para que bajen de peso. De hecho, no saben cuántas veces he atendido a peques de 2 o 3 años porque “están muy flacos” según sus padres, y el niño está con sobrepeso o incluso en el límite con la obesidad. Las curvas de percentiles son útiles, sólo si las sabemos interpretar correctamente. La Nutriwawa y yo acabamos de hacer nuestro primer viaje grande y solas, acabamos de llegar a Alemania :) para que se den una idea, llegamos a las 3 pm al aeropuerto, el avión salió a las 7 pm, de ahí salimos (12 horas de vuelo) e hicimos escala (2 horas) en Madrid y de ahí a Frankfurt (casi 3 horas de vuelo). Mis suegros bellos nos esperaban para ir en carro a Großeutersdorf (4 horas en carro). Sumando casi 24 horas de viaje. Acá les cuento como sobrevivimos.
En el aeropuertoLlegué temprano: el personal en el counter suelen ser lo mas amable del mundo y si ven a una mamá con bebé viajando solas te ayudarán a buscar un mejor asiento, la linda señorita de Lan me paso del asiento 26 al 15 (4 filas después de business). Y además, una vez en el avión vi que los dos asientos de al lado estaban vacíos (wiiiii). La Nutriwawa pudo dormir echada :) había que estar a las 4 pero llegamos a las 3, así que hice mi cola súper tranquila. Me relajé: La Nutriwawa estuvo todo el tiempo en brazos de papá, a menos claro que me buscara. Mientras yo me tomaba un rico café y un dulce en un restaurante, el flaquito la dejó pasear por toooodo el aeropuerto, pero claro, bien cuidada por él. Esto es importante no sólo para que yo me pudiera relajar, si no porque como él se quedaba así se disfrutaban un poco :) y además porque así estaría cansada y feliz de estar en mis brazos una vez que estuviéramos en el avión. Porteo <3: Usé mi Mei Tai todo el tiempo hasta el avión, manos libres geniales :) si bien el flaquito me acompañó hasta inmigraciones, hubiera podido sola también :) para bebés más pequeños usen un fular. Papeles a la mano: los tenía dentro de la mochila ta de la bebe pero en el bolsillo del lado, así no tuve que abrir nada, como ella estaba siendo porteada, solo tía que sacarlo de su espalda :P En la sala de espera: puse mis cosas en un lugar visible y me dedique a jugar y jugar. Acá es que les digo que se ensució dos veces y, felizmente, al haber llegado temprano pude ir al duty free a comprarle ropa y cambiarla antes de subir al avión. Como iba con la Nutriwawa pasé primero, wiiii. En el avión
Poco antes de aterrizar: calculé el tiempo y antes de aterrizar me quité el fular y me puse el Mei Tai, acomodé mis cosas, guardé todo lo que pude en el carry on, me saqué las botas, me puse las sandalias me amarré a La Nutriwawa.
Avión a Fankfurt: igual que de Lima a Madrid pero más fácil, como sólo eran dos horas me quede con el Mei Tai, caminamos por el avión, la deje con jugar con la vecinita y todos felices. Poco antes del aterrizaje guardé todo en el carry-on a excepción de la bebe ;) el Mei Tai y en la mochilita de la bebe los papeles para inmigraciones. Llegamos al fin :)Aeropuerto - Inmigraciones: Como sólo tenía el carry-on con todo adentro y a la bebe cargada fui rápido, no subí por las escaleras eléctricas como todo el mundo, si no por las escaleras normales (el carry-on no pesaba mucho y a la vea la tenía amarrada) y así fue como llegue primera a inmigraciones, y por lo mismo primera a recoger la maleta. Como mis maleta y el carry-on son de los que tienen 4 ruedas fue facilísimo! Fin: A la salida me esperaban mis suegros con con el carro :) si no hubieran estado, hubiera tenido que comprar comidaa para el camino, pero ellos tenían lista una lonchera para ambas. Hicimos una parada cuando la bebé se puso a llorar (por primera vez en 21 horas de viaje) para que le diera leche, una vez que se quedó dormida continuamos y así llegamos al hogar dulce hogar. Si bien es más fácil viajar sola, la verdad que fue una grata sorpresa ver que con bebé y sola tampoco es tan difícil. Espero que este post te sirva si planeas hacer un viaje grande y sola (o acompañada) con tu bebė :) yo repetiré el plan para el regreso. Ahora me voy que tengo que ir a recoger al flaquito que hoy llega :) Si tu viaje es corto (digamos en Perú) te dejo otro post algunos tips , leelo haciendo click aquí
"Somos un grupo de marcas, todas familias peruanas. La gran mayoría mamás que han dejado su trabajo para dedicarse a su propia empresa y poder, de esta manera, criar a sus hijos." Me encantó.
Desde que tengo 22 años he trabajado en la misma empresa, una pequeña empresa linda que creamos mi mami y yo y a la que se le sumó mi hermana el 2012 cuando terminó sus estudios. Pero en los último años sentía que ya no me llenaba y además era un trabajo que no diferencia a lunes de domingo o de feriados. Un trabajo en el que aprendí mucho pero en el que no podía desarrollar a full mi carrera como nutricionista (razón por la cual creé mi primer fanpage, para poder dar consejos e información real). Pero algo que sabía desde hace mucho, desde mucho antes de conocer a mi flaquito, es que cuando tuviera hijos, quería dedicarme full a ellos. Sabía que mi carera me lo permitía y , cuando planeamos el embarazo, sabía que ya no iba a poder ir a mi trabajo de 7:30 a 4:00 (+ fines de semana y feriados + trabajo en casa hasta la noche), pensé que era hora de dedicarme full a la consultoría en nutrición y, de la nada, el impulso que me faltaba lo encontré, así de causalidad, en este showroom. Otras muchas mamás como yo que querían dedicarse a su bebes pero que sabían que debían y querían seguir "produciendo". Era cientos de ejemplos de que si se podía así que tomamos la determinación. Conseguimos dos asistentes que ahora reemplazan mi trabajo "físico" y yo me he quedado con la parte administrativa (también tengo una maestría en administración) que puedo hacer desde casa con la gorda a al lado unas 3 a 4 horas en las mañanas. Nos mudamos, al menos el primer año de la bebé, estamos viviendo con mis papás, los convencimos de permitir que les paguemos una mensualidad aprovechando que mi hermano se casó y se fue a vivir a Estados Unidos (quedando un piso, de dos cuarto con baño, vacío en casa) para así entre todos criar a la peque y aunque pagamos "alquiler" es un gran ahorro. Digo convencimos porque mis papás no querían dinero, eran más que felices de poder ver crecer día a día a Martina y tenernos cerca, pero nos pareció importante hacerlo. Estoy trabajando mi consultora de manera virtual y también en el consultorio. Por ahora en el consultorio solamente atiendo jueves por la tarde, porque como les digo mi gorda sigue siendo mi prioridad y si bien tengo apoyo en muchas cosas, soy yo quién la cuida todo el día. Inclusive va conmigo al consultorio hasta que papa sale del trabajo y la recoge :) . La idea es poco a poco aumentar días y extender horarios pero, por ahora también dicto clases 2 veces por semana en la Científica del Sur (la escuela de nutrición y dietética incluso cambio mis horarios a mi pedido, así llegó más temprano y puedo bañar y acostar a la bebé <3); así que a corto plazo mantendré el horario de solamente los jueves de 3 a 6 (en algún caso urgentes podría atender a la 1 o a las 2). Felizmente todos mis pacientes online están contentos y yo más que feliz. La próxima semana también estaré en La Tata, dentro de los muchos talleres gratuitos que dan sobre crianza, haré un conversatorio sobre la nutrición post parto. La mentalidad crianza en tribu es increíble, los invito a revisar todos los talleres y darse una vuelta a ver las miles de cosas lindas que hay (casi todo lo que compré para mi gorda ha sido en La Tata, cosas útiles, prácticas y bellas!). Les comparto los enlaces sobre el evento, la ayuda social, los talleres y el sorteo: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.915524935164275.1073741944.602302813153157& https://www.facebook.com/latataperu/photos/a.602315753151863.1073741829.602302813153157/915688785147890/?&theater https://www.facebook.com/latataperu/photos/a.602315753151863.1073741829.602302813153157/914985431884892/?&theater https://www.facebook.com/latataperu/photos/gm.361304820715716/915708608479241/?&theater ¡Nos vemos en el showroom! |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|