En este post te contaré de manera referencial lo que usualmente hace y podría hacer un bebé en estas edades. Ojo que si hay algo que aún no hace no es señal de alarma pero de todas maneras siempre es bueno tener alguna referencia y comentarlo con el pediatra en tu próxima cita (probablemente te diga lo mismo “no te preocupes, ya pronto aprenderá” pero no está de más que se lo digas). Recuerda que cada bebé es único y tiene su propio tiempo y ritmo, una cosa es estimular al bebe y otra tratar de forzarlo, lo segundo podría tener repercusiones negativas. 1 mes
A fin del mes, el bebé debería ser capaz de: · Levantar la cabeza brevemente cuando está boca abajo en una superficie plana · Fijar la vista en una cara Probablemente podrá · Reaccionar a un timbre (sobresaltarse, llorar, calmarse) Posiblemente podrá: · De barriga, levantar la cabeza 45 grados · Vocalizar una forma distinta al llanto (arrullo por ejemplo). · Sonreír en respuesta a tu sonrisa Hasta puede ser que pueda: · Mantener la cabeza firme cuando está en posición vertical · De barriga, levantar la cabeza 90 grados · Juntar las manos · Sonreír espontáneamente 2do mes A fin de mes, el bebé debería ser capaz de: · Sonreír en respuesta a tu sonrisa · Reaccionar a un timbre (sobresaltarse, llorar, calmarse) · De barriga, levantar la cabeza 45 grados · Vocalizar una forma distinta al llanto (arrullo por ejemplo). Quizás podría: · Mantener firme la cabeza estando erguido · Boca abajo, levantar el pecho sostenido por los brazos · Voltearse sobre un lado · Agarrar una sonaja que se le coloca en los dedos · Fijarse en una persona o en un objetivo pequeño · Tratar de tomar un objeto · Decir algunas combinaciones de vocales y consonantes : a-gú Posiblemente podría: · Sonreír espontáneamente · Juntar las 2 manos · Boca abajo, levantar la cabeza 90 grados · Reír fuerte · Chillar de felicidad · Seguir un objeto a 15 cm sobre su cabeza en un arco de 180 graos (de un lado a otro) 3er mes A fin de mes, el bebé debe ser capaz de: · De barriga, levantar la cabeza 45 grados (depende de cuánto tiempo pase boca abajo). Probablemente podrá: · Reír fuerte · Chillar de felicidad · Seguir un objeto a 15 cm sobre su cabeza en un arco de 180 graos (de un lado a otro) · Boca abajo, levantar la cabeza 90 grados · Sonreír espontáneamente · Juntar las 2 manos Posiblemente podría · Mantener la cabeza derecha · Levantar el pecho apoyándose en los brazos, estando boca abajo. · Voltearse de un lado · Agarrar objetos que se es acerque a los dedos · Poner atención a un objeto muy pequeño (ten cuidado, puede llevárselo a la boca). Hasta podría · Sostener algún peso en las piernas cuando de manera breve · Tratar de alcanzar un objeto · Mantener la cabeza en línea con el cuerpo cuando se le “tira” de los brazos como para “sentarse” (ojo, no es bueno sentar a los niños antes de tiempo, SU tiempo; esto se refiere al “ejercicio” de levantarlo). · Voltearse en dirección de una voz, en especial de la madre. · Decir agú, u otra combinación de consonantes con vocales. · Hacer ruidos con la boca |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|