Recuerda que hasta el año ,la LM sigue siendo la principal fuente de nutrientes y la Alimentación Complementaria tiene una función más social y de estimulación. En el caso de un peque con SD, podemos aprovechar la alimentación en toda su gama de estimulación y ejercicio. “QUE SEA UN RETO, PERO HAY QUE HACERLO FÁCIL" Imágenes con permiso de la madre del blog Beautiful Little Souls Lo que debemos hacer es sólo usar alimentos muy suaves, hervirlos bien hasta poder destrozarlos con el pulgar y el índice (como se hace con todo niño en BLW). Al inicio comerá muy poco pero hay formas de ayudar.
El progreso es más lento en SD, pero no es una carrera. Lo que importa es que disfrute :) Para hacerlo más sencillo usaremos alimentos más sólidos pero compacto, evitar las formas ovaladas, los granos, etc. La idea es que los coma solo pero podemos permitir que guíe tus manos, sosteniendo tú el alimento y permitiendo que ella lleve tus manos a su boca. Como en casos de SD suelen ser más frecuentes las alergias alimentariamos, recomiendo ser un poco más conservadoras con la introducción de *alérgenos (pero antes de los 11 meses). Utiliza recetas que hagan más fácil la gestión, y las elegiremos en base a los alimentos previamente introducidos. *Alimentos alérgenos: gluten, pescados, citricos, huevo, etc. A disfrutar :) No retrases demasiado la introducción de sólidos en peques con síndrome de Down, velo como parte de una estimulación natural. *Imagen con permiso de Kiri, la madre del blog Beautiful Little Souls
|
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|