Cargas a tu bebé y te sorprende lo grande que está, ¡ya pesa! Ya tiene medio año de vida <3 Es una etapa deliciosa y es posible que te preguntes qué debería estar haciendo a esta edad. En este post colocaré las cosas que comúnmente ya hace un bebé a los 6 meses, ojo que si hay algo que aún no hace no es señal de alarma pero de todas maneras siempre es bueno tener alguna referencia y comentarlo con el pediatra en tu próxima cita (probablemente te diga lo mismo “no te preocupes, ya pronto aprenderá” pero no está de más que se lo digas). Recuerda que cada bebé es único y tiene su propio tiempo y ritmo, una cosa es estimular al bebe y otra tratar de forzarlo, lo segundo podría tener repercusiones negativas. Para inicio de este mes el bebe debería ser capaz de:
Probablemente pueda:
En esta edad algunos bebes inclusive son capaces de:
*Puede que los bebés que han pasado hasta el momento poco tiempo boca abajo demoren un poco más en gatear o levantarse cuando están boca a bajo. ![]() Mi idea era usar estos pañales desde el incio pero mi gorda se adelantó mas de 2 semanas y no tuve tiempo de comprar, sólo tenía uno así que decidí probar con él. No me atreví el primer mes porque quedé muuy adolorida de la cesárea y no podía ni pensar en salir a comprar y me habían regalado muchísimos (al menos eso pensaba yo) pañales descartables. Así que el primer mes los usé, usaba como 10 al día y con mi gorda los 10 eran de caca así que consiente e inconsientemente atrasé el uso. En el segundo mes decidí probar con el único pañal de tela que tenía y colocárselo durante la noche, en el último cambio y me fue bien. Muy bien de hecho, el potito amanecía mucho mejor que con el descartable. Y pensé: “si por un año entero reemplazo un sólo pañal descartable por uno de tela al día estoy ahorrandole al planeta 365 pañales de plástico, además, como es el mismo pañal que lavo y seco ahorro dinero: un pañal descartable cuesta S/.1.00 que suma S/.365.00 en un año y uno de tela cuesta aprox S/.50.00, entonces son unos S/.315.00 que me ahorro con un sólo pañal al año!¿¡Este cálculo por cada pañal!? Me animé y compré 8 pañales más. Mi gorda usa pañales ecológicos “a tiempo completo” desde los 3 meses y ya tiene 6 meses y medio. Ventajas:
Desventajas:
![]() ¿Qué marca es mejor? ¿Cuántos necesito? Yo hasta ahora he usado las 4 marcas de la foto y todas me gustan, pero lo que si me parece que hace un cambio es el interior, prefiero el que tiene pliegues y no el plano. Hay pañales de botones y de pega pega. Los de botones son más fáciles de cambiar y no hacen mucha bulla cuando cambio a mi bebé media dormida, así a veces la termino de cambiar y sigue durmiendo. Pero con el de pega pega sé regular mejor el tamaño. Entonces usó lo de botones en la noche o antes de la siesta, y los demás el resto del día. Actualización 3 años después: los de botón duran más, la Chiqui ha heredado los de botones en mejor estado. ¿Cuántos comprar? Lo ideal es que tengas 15 pañales para que se puedan secar, pero yo tenía 9 y lavaba todos los días sin problemas. Al inicio el bebé necesita más cambios en la noche pero eventualmente usa sólo uno en la noche. Considera que durante las 8 horas que duerme usa 1 a 2 y que el resto del día (16 hrs) le cambias el pañal cada 2 o 3 horas = 6 a 8 pañales = 7 a 10 pañales al día. Dependerá de que tan seguido puedas lavarlos. Con la Chiqui tengo 15, pero me gustaría tener un par más. Otros tips
- Yo tengo insertos extras que coloco en algunas ocasiones o para colocar cuando los regulares están aún húmedos. - Cuando es pila, trato de reemplazar el algodón o los wipes con mis pads de lactancia que ya no necesito (sigo dando de lactar pero ya no tengo accidentes), remojo uno en agua para limpiar y otro para secar. Luego los pongo en el tacho de ropa sucia. - Como los pañales de tela ocupan más espació los tengo en una sección del cambiador pero siempre tengo 3 o 4 a la mano para hacer el cambio más sencillo. - es mejor secar los pañales al sol pero hasta ahora los he secado en la secadora ya que no tenemos sol todos los días, espero en verano ya poder hacerlo así. - venden bolsitas de tela impermeable y cierre para que cuando estés en la calle lo puedas guardar. - si bien la idea es sólo usar ecológicos, a veces hago trampa. Si voy a salir todo el día y mi gorda aún no ha hecho caquita, la saco con descartable pero en el bolso llevo el de tela para el cambio. Actualización 3 años después: AHORA HAY BIODEGRADABLES - no uses cremas ni aceites porque pueden afectar la permeabilidad del pañal. - cuando contesto pantalones o enterizos fíjate bien, el pañal de tela es más grueso y hay ropita que no le queda bien si usa el pañal de tela. - ¿Qué hacer con los pañales sucios? Venden "basureros" especiales,. pero con un tupper con tapa que cierre bien es suficiente. Retira los injertos y coloca todo dentro del recipeinte y ciérralo bien. Lo máximo que puedes tenerlos acumulados son 3 días (si no se manchan y/o huelen) Había leído en una nota en el periódico que contaba cómo en Vietnam las mamás lograban que los bebés dejaran los pañales ¡A los 9 meses de vida! El artículo rezaba “la mujer emite un silbido especial para que su bebe lo recuerde y asocie cuando se lo acerque al bacín. Con el tiempo, se vuelve parte de su rutina ”, dice Anna-Lena Hellstrom, miembro del grupo de investigación. Según los reportes de la observación, los bebes muestran progresos a los 3 meses de edad.” No me convencía mucho, porque yo sé que hacer pila tiene más que ver con la maduración de esfínteres que con aprender a dejar el pañal. Pero ambién había leído que una de las ventajas de usar pañales ecológicos era que como se secan un poco más lento que los descartbles, el bebé comienza a relacionar la acción de hacer pila con estar mojado e incómodo por lo que es más fácil que más adelante deje los pañales. Entonces me imaginé que más que enseñarle al bebé a dejar el pañal, lo que se hacer es permitir que APRENDA a relacionar el ACTO (puje o la sensación de querer hacer pila) con el RESULTADO (hacer caca o pila). Mi gorda usa pañales de tela, por un tema ecológico y por las muchas otras ventajas que tiene, y si bien lavarlos cuando es caquita no es el fin del mundo, si puedo evitarlo ¡pues mejor! Decidí cruzar la información, probar y aprovechar :) Como no sé silbar -nunca aprendí :(- lo que hacía era decir repetidamente y en voz baja “caca-caca-caca-caca...” cuando notaba que mi gordas pujaba para hacer el “2” (hasta el moment que escribí este post no me daba cuenta de cuándo hace pipi). Llegó un momento que por lo general hacía caquita una sola vez al día y durante las mañanas (en su caso, suele ser entre las 6 y las 8) y apenas aprendió a quedarse sentada con apoyo (4-5 meses) le compré una baciníca verde (me costó 9 soles, es la de la foto).
Comenzó a hacer ruido, a “pujar” y mirarme todas roja pero para mi sopresa (es que no había pasado ni una semana desde que empezamos el “entrenamiento”), no había “hecho” aún. Podría jurar que ponía cara de alivio al sentarla en la baciníca y recién pujaba de verdad. EUREKA! Juntas "pujábamos" y felicidad doble! No sólo ya no tenía que lavar el pañal, ella ya no se sentía tan incómoda porque ya no se ensuciaba tanto, limpiarla a ella fue súper sencillo (no estaba por todos lados como suele pasar cuando usa pañal). Cada día es más fácil identificar el puje y hacer el proceso. Ya tiene 6 meses y medio y claro no es infalible si tengo “accidentes”pero por lo general es sólo 1 vez a la semana :) Entonces mi lavada de pañales de tela cuando es caquita se ha reducido a una sola lavada a la semana :).
En las últimas semanas, inclusive, ha ocurrido que me “pide” la baciníca “fuera del horario” y cuando la pongo no es caquita sino pila! Pero claro, más del 90% de las veces sigue haciendo pilita en su pañal, el control de esfínteres es diferente al puje, pero no deja de ser genial que poco a poco vaya aprendiendo. Ojo que si bien la felicito cuando lo logramos :) lo hago en plan más de "mira, quería hacer me avisaste y lo logramos" no es que le llame la atención si tenemos un accidente, estamos yendo a su ritmo. ¡Vamos a ver como seguimos evolucionando! Pero si bien no puedo asegurar que vaya a dejar los pañales pronto, todo parece indicar que a menos será mucho más fácil hacerlo cuando llegue el momento. Y tiene sentido, ¿no? Actualización 3 años después: La Nutriwawa dejó el pañal SOLA a los 22 meses, pero desde antes ya avisaba la mayoría del tiempo. La chiquiwawa de 22 meses avisa para pila y caca pero aún nos falta mucho para dejarlo :)
Estos son mis pasos:
1. Cuando es caquita lo llevo inmediatamente al baño (primero pongo a la bebé en un lugar seguro), retiró la hoja de papel de bambú y lo boto. 2. Sacó los "insertos" del interior. 3. Si queda algún "sólido" en el pañal, lo enjuago con agua del grifo y luego lo lavo con agua caliente como si fuera ropa. Yo uso las manos y me demoro máximos 3 minutos, mi esposo prefiere usar una escobilla. Tienes que enjuagarlo bien para que lo "cremoso" del jabón no se quedé en la tela e intervenga con la absorción. 4. Lo coloco en la cesta de pañales sucios (cuando se acumulan los lavo todos juntos en la lavadora) o lo puedes colgar a secar. 5. Me lavo muy bien las manos con agua y jabón. *Si estoy muy apurada y no llego a quitar la mancha, hago los pasos pero dejo remojando el pañal en el bowl con agua caliente y la "lavasa" hasta el siguiente cambio de pañal, durante el cual lo enjuago muy bien. ¡Y listo! Además, si bien cuando es recién nacido hace caquita a cada rato, a medida que va creciendo lo hace sólo una vez al día. Todo el proceso no demora más de 5 minutos (desde que le sacó el pañal a la bebé) Sin hervir, sin demorarme horas, sin sufrimiento |
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 13 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
All
Archives
March 2022
|