Y nos vamos acercando al primer cumpleaños de nuestro peque. Lo que debemos tener claro son 4 puntos: (A) A partir del año ya debe tener 5 comidas al día:
(B) Lo ideal es que al año las 3 comidas principales ya cuenten con los 3 tipos de alimentos y que los snaks cuenten con al menos 2 de los 3 tipos de alimentos (dependiendo de cómo come el resto del día) ¿No recuerdas cuales son los grupos? Pues los divido en: 1. Reguladores: frutas o verduras. 2. Formadores: frutos secos (picados, rallado, molido, licuados, etc.), huevo, menestras, queso, carnes. 3. Energéticos: pan, cereales, quinua, choclo, tubérculos, etc. Aparte está también el elemento hidratante, lo mejor siempre será agua pura (pero puede que alguna vez sea un mix con alguno de los anteriores). (C) El horario: Para cuando cumpla 1 año debemos calcular que entre las comidas pasen unas 3 horas, nunca más de 4. Y evitemos que pasen sólo 2, porque probablemente llegue aún llena de la comida anterior. Entonces si desayuna en los primeros 45 minutos desde que despierta, podríamos contar: 7:00 am Desayuno 10:00 Media mañana 1:00 Almuerzo 4:00 Media Tarde 7:00 Cena Ya con 12 meses, son las 5 comidas al día. Puede comer casi todo. Incluso debería ya comer de la olla (sana) familiar. Es importante recordar que, sin importar el método que has elegido hasta ahora, al año ya no debe seguir comiendo papillas. Ahora, es normal que a los 12 meses tu bebé de pronto deje de comer, es la crisis del año. Como digo, es perfectamente normal y lo mejor que puedes hacer es no forzar a que coma y ofrecerle más lactancia (teta o formula). (D) Huelga del año “Lo que pasa es que a partir del año de vida los bebés reducen su velocidad de crecimiento lo que se traduce en un descenso de la ingesta de alimentos, aunque no por eso reducen la demanda de pecho o dejan de mamar. Eliminar la lactancia para intentar que coman más solamente causa que el niño reciba menos alimentos, puesto que a pesar de lo que se cree la leche materna sigue siendo nutritiva y adecuada para los niños a partir del año. Cuando la velocidad de crecimiento se incrementa de nuevo, aproximadamente sobre los 15-18 meses los bebés empiezan a comer con mayor interés adaptándose instintivamente sus necesidades.”* Entonces la idea es ofrecerle sus 5 comidas, seguir con la lactacia a libre demanda y permitir que supere esta huelga sin más estrés. ¿Y antes?Los 2 meses anteriores, como siempre, la AC dependerá no tanto de la edad cronológica, si no de lo que ya esté haciendo tu bebé. Por ejemplo,
Esto se traduce en la Alimentación Complementaria en:
También puedes ofrecer las 5 comidas, y el bebé puede que coma sólo 3 de ellas o 4 de ellas (o 3/5 - 4/5 del total). Que no te preocupe que no coma todo ya que hasta el año (perdón por repetirlo, pero quiero que quede claro) la lactancia puede seguir siendo la principal fuente de nutientes. ¿Qué ofrecer?Pues lo mismo que tu estás comiendo, por ejemplo: Desayuno: Si tu desayuno es café con leche, huevo y pan (ya que tú también desde estar consumiendo los 3 grupos de alimentos), a tu bebé le puedes dar huevo, pancito y tu leche o su fórmula. Almuerzo: Si vas a almorzar y ves que todos los ingredientes son los de tu menú, a exepción de las especias, puedes introducir los especias de a pocos y dar lo mismo. Almuerzo: Fideos rojo: si ya come todo, sirvele :) Arroz con pollo, si aún no come todo, puedes elegi lo que ya come y ofrecerlo. Cena: Lo mismo del almuerzo o sus quivalentes, respetando: energetico + regulador + formador. Recuerda que su estómago es del tamaño de su puño cerrado, entonces nuestra chamba es ofrecer completp y variado para que nuestro bebé elija según su requerimieno. Puede ser que coma la mitad o incluso pida más.
Si te preocupa que tu bebé no coma, te recomiendo ver el primero de los videos de "Niño que no come (aquí)". ¿Recetas? Haz click aquí para ver las recetas que Viole de Palta Pan ha preparado. Si tienen dudas, recuerden que hay módulo online de Alimentación Complementaria y Preescolar y que siempre hay posts en el fanpage. Además pronto publicaré las fechas de los minitalleres aquí. |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|