La Nutriwawa y yo acabamos de hacer nuestro primer viaje grande y solas, acabamos de llegar a Alemania :) para que se den una idea, llegamos a las 3 pm al aeropuerto, el avión salió a las 7 pm, de ahí salimos (12 horas de vuelo) e hicimos escala (2 horas) en Madrid y de ahí a Frankfurt (casi 3 horas de vuelo). Mis suegros bellos nos esperaban para ir en carro a Großeutersdorf (4 horas en carro). Sumando casi 24 horas de viaje. Acá les cuento como sobrevivimos.
En el aeropuertoLlegué temprano: el personal en el counter suelen ser lo mas amable del mundo y si ven a una mamá con bebé viajando solas te ayudarán a buscar un mejor asiento, la linda señorita de Lan me paso del asiento 26 al 15 (4 filas después de business). Y además, una vez en el avión vi que los dos asientos de al lado estaban vacíos (wiiiii). La Nutriwawa pudo dormir echada :) había que estar a las 4 pero llegamos a las 3, así que hice mi cola súper tranquila. Me relajé: La Nutriwawa estuvo todo el tiempo en brazos de papá, a menos claro que me buscara. Mientras yo me tomaba un rico café y un dulce en un restaurante, el flaquito la dejó pasear por toooodo el aeropuerto, pero claro, bien cuidada por él. Esto es importante no sólo para que yo me pudiera relajar, si no porque como él se quedaba así se disfrutaban un poco :) y además porque así estaría cansada y feliz de estar en mis brazos una vez que estuviéramos en el avión. Porteo <3: Usé mi Mei Tai todo el tiempo hasta el avión, manos libres geniales :) si bien el flaquito me acompañó hasta inmigraciones, hubiera podido sola también :) para bebés más pequeños usen un fular. Papeles a la mano: los tenía dentro de la mochila ta de la bebe pero en el bolsillo del lado, así no tuve que abrir nada, como ella estaba siendo porteada, solo tía que sacarlo de su espalda :P En la sala de espera: puse mis cosas en un lugar visible y me dedique a jugar y jugar. Acá es que les digo que se ensució dos veces y, felizmente, al haber llegado temprano pude ir al duty free a comprarle ropa y cambiarla antes de subir al avión. Como iba con la Nutriwawa pasé primero, wiiii. En el avión
Poco antes de aterrizar: calculé el tiempo y antes de aterrizar me quité el fular y me puse el Mei Tai, acomodé mis cosas, guardé todo lo que pude en el carry on, me saqué las botas, me puse las sandalias me amarré a La Nutriwawa.
Avión a Fankfurt: igual que de Lima a Madrid pero más fácil, como sólo eran dos horas me quede con el Mei Tai, caminamos por el avión, la deje con jugar con la vecinita y todos felices. Poco antes del aterrizaje guardé todo en el carry-on a excepción de la bebe ;) el Mei Tai y en la mochilita de la bebe los papeles para inmigraciones. Llegamos al fin :)Aeropuerto - Inmigraciones: Como sólo tenía el carry-on con todo adentro y a la bebe cargada fui rápido, no subí por las escaleras eléctricas como todo el mundo, si no por las escaleras normales (el carry-on no pesaba mucho y a la vea la tenía amarrada) y así fue como llegue primera a inmigraciones, y por lo mismo primera a recoger la maleta. Como mis maleta y el carry-on son de los que tienen 4 ruedas fue facilísimo! Fin: A la salida me esperaban mis suegros con con el carro :) si no hubieran estado, hubiera tenido que comprar comidaa para el camino, pero ellos tenían lista una lonchera para ambas. Hicimos una parada cuando la bebé se puso a llorar (por primera vez en 21 horas de viaje) para que le diera leche, una vez que se quedó dormida continuamos y así llegamos al hogar dulce hogar. Si bien es más fácil viajar sola, la verdad que fue una grata sorpresa ver que con bebé y sola tampoco es tan difícil. Espero que este post te sirva si planeas hacer un viaje grande y sola (o acompañada) con tu bebė :) yo repetiré el plan para el regreso. Ahora me voy que tengo que ir a recoger al flaquito que hoy llega :) Si tu viaje es corto (digamos en Perú) te dejo otro post algunos tips , leelo haciendo click aquí
¿Vas a viajar por Perú con tu bebé? Acá algunos consejos que me han servido en viajes previos (al Norte, a Arequipa y a Cajamarca), si tienes alguno que agregar comenta y cuando haga el update lo aumento :) Planifica: arma bien tu plan de viaje. Ojo, con niños tendrá que ser totalmente flexible y probablemente no lo sigas :P ¿para qué armarlo entonces? Para saber donde quedan los sitios, para que si no pueden hacer una cosa puedan pasar a la siguiente, para que no lleguen a un Museo y que esté cerrado (PLOP), para que sepan si es época de lluvias, de viento, etc. Además averiguando todo lo que puedas sobre el lugar, sabrás que tanto te conviene según la edad de tu bebé. Una vez de viaje y con bebé en brazos es mejor no tener que pensar en el momento :) Averigua: que clínicas u hospitales son buenos y cuales quedan cerca a tu hotel. También puedes hablar con tu seguro y preguntar que opciones te da en caso de accidente o enfermedad. Habla con el pediatra: siempre es bueno consultar primero con el pediatra (sobre todo con bebes menores de 1 año) y en especial si nos vamos a perder un "control". Coméntale al pediatra, en el control previo al viaje, a donde vas y por cuantos días, el te puede dar algunos consejos sobre altura, medicina por si se enferma, analgésicos, etc. Avión: teta y teta, tanto para el despegue como para el aterrizaje. Así evitas que se le tapen los oídos (por ahí que tienes suerte y se duerme). Lleva un maletín cómodo con todo lo que necesites en el avión. Dependiendo de la duración del vuelo y la edad de tu bebé, te conviene llevar juguetes, colores, etc, para que se entretenga. Tip: nada que se pueda caer al piso y perder fácilmente. Ropa para viajar: Usa ropa cómoda que te permita amamantar con tranquilidad. Normalmente yo no tengo problema en darle leche a mi gorda con cualquier ropa, pero en los aviones y en los buses los asientos son tan pequeños que como la mitad de tu cuerpo a veces termina pegado a uno de los vecinos, me es más cómodo usar un polo o vestido de lactancia, los míos son todos de Mama Au Lait (aparte que son lindos). Ropa para el bebe: vistel@ con capas de maneras que puedas sacarle la casaca que l@ abrigó en el vuelo si es que a donde llegas hace calor. Dependiendo de a donde vas y si tu bebe ya gatea debes tomar en cuenta si necesitas mas ropa. Cuando fuimos a Chiclayo hacía calor pero como la Nutriwawa aun no gateaba estuvo feliz con sus vestidos de día (y casacas por el viento) y no llegó a ensuciar los pantalones... terminé con un montón de ropa limpia sin usar. Cuando fuimos a Cajamarca (ya tenía 1 año) la bebé gateaba y ya daba pasitos, pero fuimos en Mayo (lluvias) así que su ropa terminaba mugre, con las justas llegamos al ultimo día (en el que simplemente no la deje ensuciarse). Dependiendo de tu bebé necesitaras de 2 a 3 mudas por días. Portea: llevar a tu bebé en el fular, o si ya pesa mas (a partir de los 6 meses), en el Mei Tai ayuda muchísimo, en dos palabras: MANOS LIBRES. En especial si viajas sola, necesitas tener ambas manos. Además, como el bebé no usa asiento, si se queda dormido en tu pecho, estará seguro así te duermas tú! Nada lo dice mejor que esta imagen que compartió Koalas porteo Seguro: Y dependiendo de tu destino, a veces un coche no sirve. En serio, en la sierra peruana las ruedas no sirven, los incas no las usaban y si hubieran existido hubieran sido inservibles, el terreno es tan accidentado que no se puede andar en coche. En mi grupo de Cajamarca había una pareja que llevó su cochecito y tuvieron que dejarlo en el bus porque en Cumbemayo y Porcón no servía. Ahora si se queda dormido y no tienes coche, bien amarradit@ a ti sigue durmiendo. Sol: los bebés no deben ser expuestos al sol hasta, al menos, después del año. Y no se puede usar bloqueador en bebe menores de 6 meses. Lleva ropa delgada que cubra todo su cuerpo si vas al calor y una gorrita con visera y con protección UV. no cargues a tu bebe en dirección al Sol (y si por alguna razón tienes que, asegúrate de que use una viscera para que tenga sombra su carita). Mami, tú también protégete con bloqueador solar (el mío es de Untu). Recordemos que el Perú tiene la radiación más fuerte del mundo y que la piel de los bebes es muy delicada. La exposición prolongada aumenta las posibilidades de que desarrollen cáncer de piel. Si vas a la Altura: cuando viajamos a Arequipa (y al Colca - 7 meses-) había escuchado que la altura no afecta tanto a los bebes, me sentí mucho mas tranquila cuando mi pediatra me dijo que, efectivamente, no había ningún problema. Sin embargo si me recomendó: Analgésicos: si bien para los adultos se suele recomendar algún tipo de analgésico para el mal de altura, no es recomendable en niños. Felizmente la leche materna tiene un efecto analgésico, así que cada vez que sentía que algo le molestaba a la bebé, usé la teta. La parada: si puedes, evita ir directo al punto más alto de tu recorrido. Antes de ir al Colca, nosotros decidimos pasar dos días en la ciudad y ver si le afectaba la altura a la gorda antes de comprar el paquete al cañón. Cuando vimos que todo estaba bien nos decidimos y compramos los tickets del bus. Para nada recomiendo hacer un full day (así sea un viaje sin bebé) es agotador. Nosotros armamos un paquete de tres días y dos noches, así el primer día fuimos directo a Colca para aclimatarnos y al día siguiente temprano fuimos al Mirador. En vez de regresar a AQP nos quedamos en resto del día en el hotel y recién al día siguiente regresamos (así a las casi tres horas que toma ir al mirador, no hubo que sumarles las del regreso). Si a la bebé no le hubiera ido tan bien en el Colca probablemente no hubiéramos ido al Mirador o inclusive hubiéramos regresado a la ciudad. Recuerden: El mal de altura no se va solito, muchas personas esperan que se les vaya el malestar y lo único que se logra es que este empeore y dure un día más. Ya sea que te vayas al frío o al calor, nunca debes olvidar de llevar suficiente: Líquido: Llevar mucho líquido, felizmente para las que damos de lactar nuestra leche tiene un gran porcentaje de agua. Cuando fuimos al norte, seguíamos con LM Exclusiva y fue (obviamente) suficiente. Pero cuando fuimos a Arequipa, la Nutriwawa ya tenía 7 meses y hubo momentos en los que la bebé no me aceptaba la leche y ante la duda le di a probar agua y esa si tomó, y tomó feliz. Hay que saber reconocer cuando es agua, de todas manera hay que ofrecer primero la leche y si no quiere recién agüita. (si es tiene menos de 6 meses, sólo dale leche materna). Lleva más de un vasito de beber por si se cae, esto nos pasó! Se cayó en el bus, en la tierra, en todos sitios. Hubo un momento que le tuve que dar de la chapita de la botella. Cuando tenía un año y fuimos a Cajamarca ya éramos unas pro's, no tuvimos problema con el agua para nada. Comodidad: Procura llevar un cambiador portátil y un maletín bien equipado porque no existen cambiadores en la carretera, así como suficientes bolsas para los pañales sucios. TIP mi cambiador portátil es de Noia. La comida: si van a la altura, lo ideal es que todos disminuyan el comido de comida grasosa en los primeros días y coman más carbohidratos (arroz, fideos, papa, pan, etc.). Si tu bebé ya tiene más de 6 meses entonces ya ha comenzado a comer, en mi caso practicamos el BLW y por lo general la gorda no come papillas si no algunas cosas de mi mismo plato y otras sancochadas sólo para ella. Sin embargo no tenía cocina y yo no estoy a favor de la mayoría de alimentos "para bebés" del mercado (ya les contaré por qué en otro post), en estos casos lo mejor es que si es un restaurante de confianza le den las cosas hervidas (normalmente sin problema te dan brócoli, zanahoria, camote, etc). Sin embargo en los restaurante de los pueblitos las condiciones de higiene no me convencieron así que ahí era teta y pan que me agarraba del desayuno del hotel. Para niños más grandes mi recomendación es que si van a comer en estos restaurante que sea sólo cosas cocinadas, sancochada, hervidas y más bien evitar las cosas crudas y las ensaladas por una cuestión de inocuidad alimentaria. Las frutas que estén bien lavadas, si las compras in situ quítales la cáscara. Ojo que esto es por higiene por el lugar, en condiciones normales lo mejor es comer mucha verdura cruda y verduras con cáscara. Puedes armarle una loncherita con el desayuno del hotel :P Si tienes más tips, agrégalos en los comentarios y cuando pueda hago el update :)
Espero haber sido útil :) Un beso, Martha |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|