Los nutricionistas andamos emocionados por las nuevas “Guías Alimentarias para niñas y niños menores de 2 años” del MINSA. Junto a Nore de @maminutricionista y a Estefani de @nutrimama1 , hemos decidido hacer un resumen para todos ustedes, cada una un post en nuestras redes sociales. A mi me toca presentarles la guía. ¿Para qué la guía? La finalidad de la guía es contribuir a la mejora y mantenimiento del estado de nutrición y salud de los peques. ¿Cómo? Estableciendo principios de alimentación saludable y recomendaciones sobre alimentación saludable para la educación nutricional de los niños y niñas menores de 2 años. En los primeros 2 años de vida, el desarrollo representa un proceso particular con un ritmo propio de maduración, en el que la alimentación constituye un factor determinante por la gran velocidad de crecimiento físico, desarrollo y maduración de syus diferentes órganos y sistemas, sobre todo el sistema nervioso, considerando que el cerebro acapara entre 70 y 80% de la actividad metabólica. Y, como siempre hemos visto en #NutriciónConApego, es el tiempo en el que se forma de #ApegoSeguro y es por esto que tenemos que comprender que es un periodo de “Alimentación responsiva” . Este tipo de alimentación, también llamada perceptiva significa poder interpretar adecuadamente las señales de las niñas y niños y hace hincapié en el afecto positivo y respuestas con altos niveles de calidez, por ejemplo, a través del reconocimiento verbal. ¿Cómo funciona?
¿Qué alimentos debo ofrecer? Alimentos naturales o mínimamente procesados, no sólo por un tema de salud (azúcar, grasas saturadas, grasas trans) si no para fomentar buenas preferencias alimentarias (saborizantes, sazonadores, etc.). Así comenzamos a formar hábitos alimentarios saludables. La guía alimentaria se divide en 2 partes: Bebés: niña o niño menor de 6 meses Niños: niñas o niños de 6 a 23 meses. Al final de este post, les dejo la guía completa y, si desean el resumen, los invito a revisar las redes de mis amigas y colegas. En fotos les voy a compartir los conceptos básicos que necesitan poder manejar: #Alimentación, #AlimentaciónComplementaria, #AlimentaciónSaludable, #AlimentosNaturales, #AlimentosProcesados, #Hierro, #LactanciaMaternaExclusiva, #LactanciaMaternaContinuada, Crianzareceptiva. ![]()
Espero les sirva :)
Un abrazo, Mar |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|