Con el calor que hace es perfectamente normal que se nos antoje un helado. Y si bien la fruta es siempre mejor consumirla sola, entera y fresca.; podemos hacer paletas de fruta para evitar darle a los niños productos procesados, con colorantes, preservantes y azúcar agregada. Hoy moríamos de calor y la Nutriwawa estaba un poco aburrida así que hicimos esta receta a modo de dinámica. No sólo pasamos un el tiempo juntas y divertidas, si no que ella se siente capaz y a modo de laboratorio le explico cómo combinamos sabores 😊
Veremos porciones, combinaciones y armado de menús para niños entre 2 y 5 años*. Además haremos algunas opciones para un #Nutricumple que sirven como snacks dentro del plan de alimentación.
El requisito para inscribirse es haber realizado el depósito y haber llenado la ficha aquí: https://www.surveymonkey.de/r/9BX3HNV
Incluye el material virtual que veremos ese día, recetario y las muestras. Dependiendo de la cantidad de personas que seamos para el 22, comunicaré si pueden ir con los niños + alguien que los cuide; de no ser el caso sólo podrá asistir la persona inscrita (no pueden asistir sólos son sus niños porque es imposible prestar la atención necesaria). *(sirve para familias con niños entre 1 y 6) En estos días veré si es posible dar la opción para que sean online, pronto anunciaré la info. ☑ Sin azúcar ☑ Sin lácteos ☑ Opción para reemplazar el huevo Receta sin azúcar y sencilla para hacer con los peques, si deseas puedes usar harina integral en vez de la harina + el salvado de trigo, o reemplazar el salvado por salvado de avena. Esta receta no lleva lácteos y podrías reemplazar el huevo por otro ingrediente haciendo click aquí ![]() Siempre que tengo tiempo, aprovecho para cocinar con la Nutriwawa, sobre todo cuando tenemos antojo de algo dulce. Me parece mucho mejor comprar ingredientes y hacer algo casero que ir de frente a comprar una golosina. Es una oportunidad para hacer una dinámica juntas y también para comer algo rico y sano. Si bien en casa somos omnívoros, me gusta reemplazar algunos ingredientes para hacer las cosas aptas para niños con alergias o familias vegetarianas.Haz clic aquí para editar. ☑ Para hornear a 175°, el tiempo depende del horno. ☑ Yo le agregué 1/4 taza de castañas picadas y quedó deli! Para los más grandes que puedan necesitar más dulce (la #Nutiwawa y yo los comemos tal cual pero #flaquitoamado no) pueden ponerle un poco de miel al muffin ya horneado :P ☑ Reemplazando la mantequilla por aceite de coco y la leche de vaca por leche vegetal lo pueden hacer#LibreDeLácteo. Yo lo he hecho y salen bien! ![]() Siempre que tengo tiempo, aprovecho para cocinar con la Nutriwawa, sobre todo cuando tenemos antojo de algo dulce. Me parece mucho mejor comprar ingredientes y hacer algo casero que ir de frente a comprar una golosina. Es una oportunidad para hacer una dinámica juntas y también para comer algo rico y sano. Si bien en casa somos omnívoros, me gusta reemplazar algunos ingredientes para hacer las cosas aptas para niños con alergias o familias vegetarianas. Ir al nido supone una serie de cambios en el niño, todas las cosas que le eran comunes en casa (y que lo hacían sentir pertenencia) ahora son las características que lo hacen único; que lo diferencian de los otros niños en su nuevo espacio. Si bien las trae incorporadas en su personalidad; también de manera física también pueden traer algo: su lonchera. Lo que es más interesante: es que es algo que comerá, pero compartiendo el tiempo y espacio con gente nueva, lo cual permitirá que nuevas características formen parte de su personalidad, lo que sienta y experimente, la forma en la que se le “enseñe” a relacionarse con estos alimentos en compañía de otras personas se irá incorporando a su forma de ser. Desde un punto de vista meramente nutricional, la lonchera es una de las 5 comidas del día, y representa entre 7.5% y 12% del requerimiento diario. En un niño en edad preescolar hablamos entre 75 y 180 calorías. Para que se den una idea, una manzana grande o un huevo o medio pan francés cubren el mínimo de calorías. La idea es ofrecer algo pequeño para evitar que el estómago esté vacío tantas horas y lo ideal es que esté armada para cumplir 4 funciones, por lo que debe contar siempre con una bebida hidratante (siempre lo mejor será agua) + 1 alimento formador (fuente de proteínas) + 1 alimento regulador (frutas o verduras) + 1 alimento energético (fuente de calorías y carbohidratos). Cuando hablamos de niños pequeños, sin embargo, es buena idea ofrecerlas completas para poder confiar en la autorregulación del niño y saber que el pequeño comerá lo que más necesite; o incluso no verlo sólo por el lado nutricional si no entender que, en este nueva etapa, quizás lo que el niño necesita es confort (algo familiar) y coma más de un alimento que de otro y no termina la lonchera ¿Qué hacer en estos casos? Pues nada más sencillo, ofrecer en la media tarde (otra de las 5 comidas del día) los alimentos en los que fue insuficiente la lonchera (darle del grupo que no comió). Lo ideal es ofrecer alimentos no procesados, limitar los dulces a quizás una vez por semana y eliminar la comida chatarra. Y no obligarlos a comer ni hacer de la lonchera un momento de tensión, si no de disfrute y compartir. Una buena idea es armar la lonchera juntos o cocinar algunas cosas (kekes por ejemplo). ![]() Para más información pueden ingresar al grupo en facebook, seguir el fanpage o sacar una cita aquí. ¡Gracias a todos por la acogida! Lic. Martha Neves López-Torres CNP 5572 Nutrición con Apego |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|