Si bien soy omnívora (como de todo), en casa y a nivel profesional recomiendo consumir más alimentos de origen vegetal y limitar el consumo de alimentos de origen animal, en especial las carnes. Es así como promuevo los almuerzos #meatless #libresdecarne y también indico porciones más pequeñas cuando nos toca comer carne. ![]() Hace tiempo quería hablar más sobre la alimentación #Plantbased y para eso aproveché la visita de la nutricionista Paola Rodríguez-Paiva, quien reside en México, para que nos explique todo sobre este tipo de alimentación. Su práctica se centra en los beneficios de la nutrición basada en plantas y la alimentación consciente. Diseña planes de alimentación para: eficiencia digestiva, control de inflamación, estrés, balance hormonal de insulina, vegetarianismo, veganismo y estilo de alimentación orgánica. He preparado la entrevista según las preguntas que hizo la comunidad de #NutriciónConApego ¿Qué es Plant based?¿Desde cuándo se puede cambiar a este tipo de alimentación?En realidad, es una alimentación ancestral es un tipo de alimentación vegetal, basada en plantas, ligado al termino vegano. Resumido en 3 puntos; alimentos enteros, completos y natural. ¿Y la proteína? ¿Es incompleta?Las fuentes combinadas de proteína en una alimentación plant based, permiten que en el día uno consuma todos los aminoácidos esenciales, pudiendo hablar así de una proteína completa. ¿En qué alimentos vegetales puedo obtener las proteínas que necesito?Por eso en #NutriciónConApego usamos las menestras y frutos secos (oleaginosas) como equivalencias de formadores. Y proprizar de los otros grupos las mejores opciones como tofu o germinados. ¿Si la familia no es vegana pero el niño se niega a comer carnes? Tambnién puede ocurrir que en casa la familia sea omnívora pero el pequeño no acepte carnes y otros productos animales, es ese caso se debe buscar también asesoría ¿Y en niños más grandes? ¿Necesito suplementarme con algo?"Por favor, la suplementación de B12 es obligatoria." En bebés veganos desde el nacimiento. Y para terminar, |
![]() | Quiero aprovechar para agradecerle a Pao por darse el tiempo para esta entrevista, y a Helado Amable, que sin saber fue nuestro anfitrión y con mucha paciencia no nos dijeron nada en el tiempo que duró la entrevista antes de comer unos deliciosos y saludables helados. |
Al no masticar, pueden producirse maloclusiones (los dientes salen chuecos), retraso en el habla (no se ejercitan los músculos ni la lengua), el bebé no aprende a comer alimentos de la olla, no se estimula con los alimentos, etc.
Es por esto importante conocer la forma correcta de dar papillas, y ésta es ver a las papillas como el inicio de la alimentación complementaria y que en realidad lo que se debe hacer es una transición a sólidos con la meta de que a los 12 meses ya pueda comer de la olla familiar (siempre que sea una olla sana).
Y ¿qué opinarías si te digo que puedes empezar con sólidos desde el día 1? Existe otro método de introducción de alimentos, conocido como “Baby Led Weaning” o BLW, también llamado “A Comer Solo” que se trata de una alimentación libre de papillas y autorregulada por el bebé. Nació como tesis de doctorado de Gill Rapley (recomendados todos sus libros) y para mi es un método maravilloso que he hecho con mis 2 hijas. Siempre doy el mismo ejemplo, los padres solemos comprar una serie de juguetes para estimular al bebé, juguetes con diferentes formas y colores. Sin embargo, en los alimentos no sólo encontramos formas y colores, encontramos texturas, olores, sabores, formas imperfectas, muchísima información que el cerebro debe codificar y procesar, ofreciendo alimentos enteros desde el inicio no permite que el niño se desarrolle mejor y de una forma más natural. |
La idea del Nutrición con Apego no es poner a competir un método con otro, es tratar de mostrate sus ventajas y desventajas para que como familia puedan elegir lo mejor. Y hacer mejor el método elegido.
Ventajas de la Papilla (método tradicional) • Los padres tienen más control sobre la cantidad que come. • Al reducirse el volumen, es posible que el bebé ingiera más. • Puede ser más “limpio” y ordenado. • Los alimentos pueden hacer al vapor desde el inicio, manteniendo mejor sus cualidades nutricionales. • Una sola papilla puede cumplir con las 3 funciones (ser reguladora, energética y formadora). Desventajas de las papillas
| Ventajas del BWL o “A Comer Solo” • Permite la autorregulación del bebé, come lo que necesita. • Hay menos probabilidades de que el bebé tenga sobrepeso y obesidad al crecer. • El bebé “muerde, mastica y pasa” que es el orden fisiológico, “natural” con el que comemos. • El bebé come lo mismo que el resto de la familia • El bebé puede desarrollar sus habilidades motoras mediante una estimulación natural. • Comparte más en familia • Ejercita los músculo fasciomusculares. • Es menos probable que sufra de estreñimiento. • A futuro, es más fácil que coma de todo y cosas nuevas. • El bebé puede disfrutar más al poder explorar los alimentos. Desventajas del BLW
|
1. La meta es que al año coma como un adulto
2. El bebé debe estar siempre acompañado.
3. Entendemos que hasta el año la Leche materna o fórmula son la principal fuente de nutrientes.
4. Debemos respetar el apetito del bebé (no lo obligamos a comer ni hacemos de la comida un momento de estrés.)
5. No castigamos ni premiamos con comida.
6. Ofrecemos alimentos nutritivos y damos una dieta balanceada.
7. Se debe ofrecer suficiente hierro.
8. Antes del año no se debe dar sal ni azúcar agregada
9. Antes del año no debe comer miel, embutidos, comida chatarra, carnes ni huevo crudos o poco cocidos. No se debe introducir leche de vaca o de otro animal antes del año.
10. No se debe priorizar la introducción ni consumo de hojas verdes oscuras.
¡Un abrazo!
Lic. Martha Neves
CNP 5572
MBA Lic. Martha Neves
MBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá.
En este blog escribiré sobre nutrición y crianza con apego.
Categories
Todo
1 Mes
2 Meses
3 Meses
6 Meses
AC
Actividad
Aditivo
Adultos
Agua
Alergia
Alimentación Complementaria
Alimentos
Anemia
Apego Seguro
Apoyo
Autoestima
Azúcar
BA
Bacinica
Bebes
Bebés
Bebés
BLW
Café
Calzones
Campaña
Colecho
Comida
Congelar
Consejo
Contaminación
Costumbres
Crianza
Crianza Con Apego
Cuerpo
Cumpleaños
Desarrollo
Dieta
Dormir
Ecología
Embarazo
Estimulacion
Fiesta
Formulas Lacteas
Freelance
Gaseosa
Hábitos
Hábitos
Hermano
Hierro
Higiene Intima
Huevo
Humor
IMC
Independencia
Lactancia
Lactancia Materna
Leche
Lonchera
LoncheraSaludable
Maternidad
Mercado Saludable
Mujer
Natural
Navidad
Nido
Niños
Niños
Niños
Nutrición
Nutrición
NutriciónConApego
Nutricumple
Nutriwawa
Obesidad
Obesidad Infantil
Opciones Sanas
Padres Blogueros
Pañal
Pañales
Pañales Ecologicos
Pañales Ecológicos
Pascua
Percentiles
Percentiles Infantiles
Personal
Peso
Peso Y Talla
Plástico
Receta
RecetaNCA
Recetas
Refrigeradora
Requerimiento
Respeto
Sal
Salud
Sobreprotección
Sudamerica
Testimonio
Trabajo
Tribu
Vacunas
Varicela
Vegano
Vegetarianismo
Viaje
Violencia
Zona V
Archives
Agosto 2022
Junio 2022
Marzo 2022
Enero 2022
Octubre 2021
Mayo 2021
Abril 2021
Febrero 2021
Noviembre 2020
Septiembre 2020
Agosto 2020
Julio 2020
Mayo 2020
Octubre 2019
Mayo 2019
Marzo 2019
Enero 2019
Diciembre 2018
Noviembre 2018
Octubre 2018
Septiembre 2018
Agosto 2018
Julio 2018
Junio 2018
Mayo 2018
Abril 2018
Marzo 2018
Febrero 2018
Enero 2018
Diciembre 2017
Noviembre 2017
Septiembre 2017
Agosto 2017
Junio 2017
Mayo 2017
Abril 2017
Marzo 2017
Febrero 2017
Diciembre 2016
Noviembre 2016
Septiembre 2016
Agosto 2016
Julio 2016
Junio 2016
Mayo 2016
Abril 2016
Marzo 2016
Febrero 2016
Octubre 2015
Agosto 2015
Julio 2015
Marzo 2015
Febrero 2015
Enero 2015
Diciembre 2014
Noviembre 2014
Octubre 2014
Septiembre 2014
Mayo 2014
Abril 2014
Enero 2014
Noviembre 2013
Octubre 2013
Septiembre 2013