“Gustav tenía razón, cada sabor es totalmente único.” - Remy Ratatouille Cuando pienses en los primeros meses de la Alimentación Complementaria, piensa en Remy (Ratatouille).
Al comienzo, la función de la AC es que el peque conozca, o más bien DESCUBRA, nuevos sabores. Hasta este primer día de la Alimentación Complementaria (AC), el único sabor que conoce es el de tu leche, o quizás es de a leche materna y fórmula, pero nada más. Todo, entonces, es nuevo. Permite que su relación con los alimentos se inicie de una manera mágica, sin presiones. Recuerda que un requisito par que inicie la AC es que muestre interés, entonces si no come es porque no está listo. Es por esto, que no vale la pena que la mamá se frustre si su peque no come “nada”. Lo único que vas a lograr es convertir el momento de la comida en algo estresante. Para que se den una idea, en los primeros 5 días de la AC de la #Nutriwawa, sumado todo o que comió en cada día, habrá comido 1 arbolito de brócoli (1/4 de taza). El primer mes de la AC es más que nada para introducir nuevos sabores, no tiene sentido que te tortures con menús ni pensando qué vas a cocinar. Todo es nuevo. En el 7mo mes, ya tendrás alimentos de distintos grupos para combinar (ofrecer en una misma comida) y hacia el 8avo mes ya puedes comenzar a preocuparte para que las comidas tengan un alimento 1 formador + 1 regulador + 1 energético. En un inicio debes ofrecer antes de la comida la leche (materna o formula) para que coma por interés y curiosidad, y no por hambre. La idea es lograr que se vaya enamorando sanamente de la comida, para que cuando se vaya acercando al año, ya coma más y de todo a medida que el % que cubre la leche materna pueda ir bajando. Puedes empezar con BLW o papilla (puedes leer sobre estos métodos aquí) Si haces BLW, puedes ofrecer los alimentos enteros pero deben tener la presentación, consistencia y textura adecuadas. Una ves que ya tienes “introducido” un alimento, puedes acompañarlo con otro. Idealmente de otro grupo de alimentos. Deberás empezar por los que sean más fáciles de gestionar por tu peque. Si vas a hacer método tradicional, recuerda que NUNCA debes licuar. Y yo te recomendaría poner al lado de la papilla el ingrediente para que el bebé lo explore y sepa QUÉ está comiendo, sepa como se ve, como huele, como es su textura, etc. Sobre todo al inicio, procur ofrecer los alimentos nuevos solos y en a primera mitad del día (desayuno, media mañana o almuerzo). De esta forma, si hay una reacción, tienes todo el día para observar al peque. ¿Cuántas comidas al día? 6 meses: es suficiente con 0 a 1 comidas al día. 7 meses: es suficiente con 1 a 2 comidas al día. 8 meses: es suficiente con 2 a 3 comidas al día. El volumen será el que acepte el peque. Si termina la papilla y quiere más, te recomiendo ofrecer papillas o muestras de cada ingrediente por separado para que el bebé coma lo que su cuerpo le pida. Y asi permitas que se autorregule. Si es BLW, pones los alimentos y dejas que el coma sólo. En ambos casos:
Sigue leyendo.... |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|