"Cada sabor es totalmente único. Pero combina un sabor con otro y algo NUEVO SE CREA." - Remy Ratatouille Cuando entramos al segundo bimestre de la AC, ya tenemos introducidos alimentos de todos los grupos. Entonces ya podemos armar comidas “completas”. La idea es combinar diferentes grupos 😊 Que siga descubriendo sabores y que los combines :D En promedio se tienen 3 comidas en este trimestre. A los 8 bastan con 2 a 3, a los 9 puede que sean 3 a 4 y a los 10 meses, 3 a 5. Todo va a depender de nuestro peque y de su interés. La leche materna puede seguir siendo la principal fuente de nutrientes, entonces que no te preocupe si un día no quiere comer y toma pura leche. Para que te des una idea, un bebé de 9 meses que pesa 8.9 kilo (por poner un ejemplo) tiene un requerimiento de 710 calorías. 1 litro de leche materna (menos de 34 onzas), cubre 690 calorías. Entonces, si un día tu peque no come pero lacta como recién nacido (FULL), con 5 tomas de 7 onzas de leche materna cubriría más del requerimiento. Ojo no es un recomendación, sólo que si un día pasa (y, trust me, pasará), no es el fin del mundo. LA cantidad de leche materna que debe tomar depende del bebé, de lo que te beba. Lo “mínimo” que debe tomar son 500 ml, en ese caso la diferencia la deberán cubrir, de manera equilibrada, los alimentos. Entonces si bien nuestra labor es ofrecer la variedad y cantidad adecuada, no es necesario que lo coma todo. Si bien no son necesarios los horarios, si podemos ir ordenándonos con las horas e ir instaurando algunos. Yo recomendaría que a los 8 meses ya tengamos instaurado el desayuno, que se despierte e inmediatamente o hasta 30 minutos ya este comiendo algo sólido. Esto no porque la leche no alimente, si no porque así vamos creando el hábito. Es, como digo, no necesario. Cuando tenga 5 comidas al día, entre las comidas pueden pasar 3 horas (mínimo 2, no más de 4). Entonces, si el desayuno es a las 7, la media mañana sería a las 10, el almuerzo a la 1, la media tarde 4 y la cena a las 7. De esta manera, entre la cena y el desayuno del día siguiente no pasan más de 12 horas. Intenta que la comidas principales tengan mínimo 2 (mejor los 3) componentes: formador + energético + regulador. Algunos consejos más:
Recuerda, lo importante es ir creando buenos hábitos. Que el menú sea el mismo para todos. Por ejemplo si hacen ají de gallina, el peque puede comer pollo, papa y verduras. No te compliques y si aún come "papillas" puede ser con algunos ingredientes del plato del día.
|
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|