¿Existe un test o prueba para diferenciar alergia alimentaria de intolerancia alimentaria? No existe un test. El médico con experiencia es el mejor instrumento para hacer esta diferencia. Sin embargo, la experiencia puede jugar a favor (detectas casos que otros no han detectado) o en contra (sobrestimar la ocurrencia de alergia en casos que no lo son). El estándar de oro para el diagnóstico de alergia alimentaria (hasta ahora, pero con mucho cuestionamiento) es el RETO CLINICO, que tiene tres fases: retiro el alérgeno sospechoso, mejora el paciente, reintroduzco el alérgeno y reproduzco nuevamente el síntoma o síntomas. Los tiempos en que ocurren cada fase son variables, mejoría en dos semanas en alergias inmediatas y 4 semanas en alergias no mediatas. Se tiene el riesgo de no retornar a la situación basal inicial (empeorar al paciente) al hacer el reto. Los test de laboratorio no llegan al 100% de sensibilidad (chance de detectar positivos) ni especificidad (chance de detectar los negativos). Se equivocan más que el médico. ¿Cómo sé si mi hijo tiene alergia exclusivamente a la leche de vaca?Sólo si al retirar la leche de vaca TODOS los síntomas (digestivos, respiratorios y dérmicos) desaparecen. ¿Cuáles son las manifestaciones o síntomas de la alergia alimentaria? Dependerá de si la reacción es inmunológica (mediada por la Inmonulobulina E, inmediata o hasta 3 horas después) o si no es mediada por la inmonuglobulina, los signos pueden aparecer hasta 3 días después. GUIAS NICE 2011 FOOD ALLERGY Las guías NICE son unas guías inglesas muy estrictas para verter recomendaciones. Y la sintomatología digestiva descrita en esta sección es muy variada. Los síntomas son generales y que pueden deberse a otras condiciones, sin embargo, la palidez marcada en ausencia de anemia y el eritema perianal sí son muy característicos de alergia alimentaria y desaparecen cuando desaparece la alergia. Otros síntomas de alergia alimentaria que se manifiestan en la piel, sistema respiratorio o sistema nervioso son: Piel: dermatitis atópica, palidez, dermatitis seborreica, urticaria, angioedema, eczema atópico, dermatitis perioral, lesiones en flexuras, prurigo, dermatitis en mejillas, prurito, ojeras. Respiratorias: asma, rinitis, otitis, sinusitis, ronquera. SNC: déficit de atención con hiperactividad, alteraciones del sueño, migraña, irritabilidad, hiperactividad, síndrome tensión-fatiga, insomnio. Ana Muñoz-Urribarri Pediatra, Gastroenterólogo Pediatra Especialista en Alergia Alimentaria por la Sociedad Brasilera de Alergia Alimentaria Av. Aurelio Miroquesada 1048 San Isidro. Fono 999550973. |
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 13 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
All
Archives
March 2022
|