Parte 2 de "Tu leche nunca será suficiente" Sólo 5% de las madres tienen problemas reales en lo que refiere a la cantidad de leche, con el correcto asesoramiento muchas de ellas pueden lograr una lactancia materna exitosa; y el porcentaje restante puede también lograr una lactancia exitosa (ya sea mixta o artificial). El problema es que no son 5 de cada 100, si no 85 de cada 100 madres que en los primeros 6 meses dicen que no tienen suficiente leche, 5 “tienen razón”, y las siguientes 80 en cierto modo también… ¿por qué? Porque tienen sus razones y son razones reales, he pensado en 7 razones:
![]() Cuando hablamos de hipogalactia verdadera vemos que hay diferentes causas, algunas que se pueden solucionar con tratamiento y otras en las que no. En éstos casos, por supuesto que vale la pena complementar: lo mejor, lo más importante es que el bebé reciba los nutrientes que necesita. Yo creo en promover la Lactancia Materna y buscar que sea la primera opción en todos los casos. Pero si la situación lo amerita, lo mejor que se puede hacer es alimentar al bebé. Te invito a leer “Lactancia Exitosa” Por ejemplo, en caso de hipernatremia (muy raro, vi un estudio en Asia en el que hablaban de 2,5 casos por cada 10 mil recién nacidos vivos, y otro en Edimburgo en el que hablaban de 13 casos en 9 mil nacidos vivos menos de 3 semanas) si es posible que la lactancia materna no sea suficiente. Cuando hay una deshidratación hipernatrémica hablamos de una condición potencialmente letal ocasionada predominantemente por una pérdida de agua extracelular y se asocia con edema cerebral, hemorragia intracraneal, hidrocefalia y gangrena, ya que puede condicionar alteraciones neurológicas y secuelas a largo plazo. Es por esto TAN importante que en los recién nacidos se controle la pérdida de peso, la deshidratación y la ictericia. Ahora, como he mencionado las probabilidades de que esto ocurra por causa de la Leche materna son bajísimas: hablamos de menos de menos del 1% (0.1% en la mayoría de estudios). Para que se den una idea, una mujer de 32 años sana tiene el doble de posibilidades de tener un hijo con trisonomía 21 (0.2%), igual la probabilidad es bajísima.
En un caso de hipernatremia severa, por supuesto que vale la pena complementar (idealmente con más leche materna). Ten en cuenta que la lactancia no tiene que ser solamente materna para ser exitosa. No olvides leer “Lactancia Exitosa” y "Tu leche nunca será suficiente" |
Sígueme en
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 19 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todo
Archives
Agosto 2022
|