Comparto este texto con el corazón en la mano, a modo de catarsis, quiero sacar esto de mí antes de que llegue mi nueva bebé. Este ha sido un embarazo horrible e inesperado. No puedo dejar de sentirme culpable por pensar/sentir así. Yo adoro ser mamá, pero en los múltiples planes que tenía para el 2016 y el 2017, un nuevo integrante en la familia… simplemente no encajaba, mi esposo y yo hablamos seriamente del tema y decidimos que no, que “era imposible”, que era “lo peor que podíamos hacer”, que “al menos este año, de ninguna manera”... ingenuos nosotros ya teníamos más de 1 mes de embarazo… No sólo nos cayó como una balde de agua fría (me enteré pasados los 2 meses), no sólo cambió todos nuestros proyectos a mediano y largo plazo, si no que en sí ha sido un embrazo difícil: me he sentido pésimo física y anímicamente; tuve una amenaza de aborto que me mandó a hacer reposo en cama, justo unos de mis objetivos para este año era ser mucho más productiva, y ahí me tenían, en cama mirando el techo; tuve que cerrar el consultorio y tras 5 años renunciar a la docencia en la universidad. Entre mis cambios de humor y los de mi flaquito amado, no sé como es que no nos hemos mandado a volar… mentira, nos hemos mandado a volar mil veces... de alguna manera aquí estamos. Y para colmo, doblemente culpable porque también sé cómo afecta al bebé en el vientre el stress de la madre, creo que de pensar en esto me deprimía más… Y acá estamos, a menos de 3 semanas de que nazca y yo sigo muriéndome de miedo, aunque intercalando con momentos de felicidad de imaginarnos 4. Si lo comparto es porque sé que hay más mamás que pasan por algo similar, que tienen un embarazo difícil (en cualquier sentido de la palabra, de hecho, puedo imaginarme más de mil casos mucho más complicados que el mío) y que, como yo, no pueden más que sentirse culpables cuando ven a una amiga embarazada que no hace más que compartir sus momentos felices. Hoy vi la foto maravillosa de mi cover y sonreí, pero luego me puse a pensar que no quería dar una imagen falsa a esa mamá que quizás no lo está pasando bien, que se sienta sola porque es tabú decir que una no está contenta de estar embarazada, aunque sea por momentos. Le he pedido perdón mil veces a mi panza, nos he repetido que esto no tiene nada que ver con ella, que cuando llegue será amada, será la bendición de mi vida junto con su hermana, que recordaré estos meses sin comprender como me pude sentir así, como pude pensar así. De hecho, me he pasado la segunda mitad del embarazo buscando momentos para celebrarlo, creo que sólo por esto es que hice tanto taller, me tomé las fotos de #LaPanza y la #Nutriwawa; y sólo por eso decidí no hacer un Baby Shower casero, si no un Brunch bonito, una verdadera celebración; me negué a permitir que este embarazo no deje momentos memorables. A ti, mamá embarazada, que estás pasando por un momento difícil, no estás sola, muchas pasamos por lo mismo. Pero te puedo asegurar que nada se compara a la sonrisa de tu bebé, a sus primeras palabras, a ese momento en tu malanoche que tu bebé te huele buscándote, cuando ya es más grande y la ves correr hacia ti. La felicidad que mi hija me da es una felicidad indescriptible, sólo saber que pronto será el doble me deja sin palabras, sin aire. Y así será contigo ❤ ¡Te espero pequeña! ¡Te espero con los brazos abiertos, mucho más fuerte de lo que fui 38 semanas antes!
Como siempre digo algo muy importante es la presentación, así que recurrí a LovePackaging, una tienda de cosas hermosas para todo tipo de fiestas, platos descartables, sorbetes, servilletas, etc. que verás los encuentras en su tienda Para la idea de la “Cena” mantuve la idea clásica pero con variaciones por si quieres tienes hijos pequeños, por si tienes invitados vegetarianos o por si simplemente quieres tener alguna opciones más sanas; pero siguiendo las reglas básicas de nutrición. ¿Qué debe llevar una cena? Comenzaré diciendo que idealmente una cena debe tener 4 componente:
La Ensalada El truco ara una buena ensalada es · 1 base de hojas verdes; Puedes hacer un mix de lechuga, arúgula, etc. · 1 ingrediente verde: Usualmente recomiendo alguna verdura como palta, alcachofa o espárragos, pero una receta típica navideña que conozco lo que usa son uvas verdes. · 1 ingrediente de color: Puedes agregar lechuga roja y uvas moradas. Puedes agregar proteína vegetal o animal, aunque si ya lleva proteína el plato principal, no es necesario. Esto lo veremos en la siguiente parte. La Proteína Si son veganos: Puedes reemplazar la carne por menestra (30 gr de carne por ¼ de taza de menestra) y agregar nueces picadas a la ensalda o al carbohidrato (arroz por ejemplo). Para aumentar el contenido puedes agregar champiñones saltedos con aceite de coco. Si son ovolactovegetarianos: tu fuente de proteína puede ser huevo y/o queso. Para darle un toque especial puedes usar huevos de codorniz. 1 huevo de gallina equivale a 4 de codorniz, tranquilamente puedes poner 4 huevitos o hasta 8. La proteína del huevo es de mejor calidad que la de la carne. También puedes aumentar queso en la ensalada para agregar proteínas. Si son carnívoros: puedes a preparar pavo: el pavo es una carne blanca, baja en grasas y con proteína de buena calidad, al hacerlo al horno se hace una opción más que saludable, si quieres puedes reemplazar la mantequilla por aceite de coco prensado al frío para mejorar su valor nutricional. El Carbohidrato Arroz: Puedes hacer arroz integral, lo ideal es que ocupe tan sólo ¼ del plato. Puedes hacer arroz morado agregando aceitunas negras. Para variar un poco puedes reempazarlo por camote o quinua. Otra opción si quieren comer postre o dependiendo de tus objetivos, es que eliminen el carbohidrato del plato principal y mas bien se coman un muffin o el cake navideño de la noche. Nuestra cena podría verse así, a la izquiera sin carbohidrato ya que queremos consumirlo en el "postre" o con el carbohidrayo ocupando la 4ta parte de nuestro plato. Para tomar Con este calor que tal si cambiamos la gaseosa o el jugo en caja por una colorida “Soda de frutas”. Nada más fácil: deja por unas hora en la refri una jarrita que tenga agua con gas + arándanos (algunos por la mitad) + aguaymanto (algunos por la mitad) y opcional unas cuantas hojitas de menta (también puedes agregar rodajas de naranja). Después de unas 3 horas vierte en contenido en una jarra más grande o surtidor y completa con agua natural. Sirve en vasos de vidrio con sorbetes verdes o rojos. Puedes decorar con más fruta. Postre Lo más típico en Navidad es el chocolate caliente y el panetón. La verdad es increíble que con este calor tomemos choclate caliente, pero lo tomamos :O (y me incluyo). No es el fin del mundo, pero quizás si tenemos niños pequeñitos no queremos llenarlos de azúcar. Así que acá te doy la siguiente opción: Usa leche descremada (fresca) o leche vegetal (sin azúcar añadida), ambos casos revisa que no contenga carragenina o SIN 407, caliéntala y agrega 1 o 2 cucharadas de cacao orgánico en polvo.
En vez del panetón, puedes hacer muffins sin azúcar. Si bien podrías usar fruta seca (higos, pasas, etc.) para que sea “más navideño” y nutritivo, a la mayoría de niños pequeños no les gustan. Puedes usar arándanos o hasta chispas de chocolate orgánico o al 75%. Te comparto la receta base acá: ¡Usa tu imaginación y disfruta! Puedes hacer tu comidita para los niños tipo picnic y así aprovechar los descartable. Puedes recortar los sorbetes para decorar los muffins o usar la receta para hacer una tortita. Que tus peques te ayuden para que sea una experiencia completa :D Quiero agradecer a Love Packaging por las cositas lindas que me prestaron. Puedes encontrar más cositas en su tienda. Espero haberles dado algunas opciones :) Los consejos aplican para casi cualquier evento :D
¡Espero que pasen una feliz Navidad en familia! Un abrazo nutritivo, Martha Neves CNP 5572 Nutrición Con Apego |
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 13 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todos
Archives
Noviembre 2020
|