"La mejor forma de mejorar el sistema inmunológico de nuestros peques es que se enfermen." ![]() Cuando un niño se enferma su cuerpo crea anticuerpos que le permiten combatir la enfermedad y estar más preparado para futuros “encuentros” con los agentes patógenos. Esto es cierto, es lo que siempre digo y es lo que me digo cuando mis Nutriwawas se enferman. El detalle es que nuestros niños tienen que estar bien alimentados (y controlados, por eso es tan importante el control con el pediatra) para que la enfermedad no se complique y se recuperen rápido. La relación entre probióticos y salud es clara y cada vez se ven más pruebas de su relación con el sistema inmunológico. De hecho, hace unos meses fui al simposio "NUEVAS FRONTERAS EN LA INMUNIDAD. ROL ACTUAL DE LOS PROBIÓTICOS." a cargo de los doctores Ciro Maguiña Vargas y Aldo Maruy. Las ponencias me encantaron, y, si bien yo siempre voy a recomendar que no hay nada como la vitamina "O" (de "OLLA") para recibir macro y mironutrientes, en el tema de probióticos me pareció necesitar una ayuda. ¿Por qué? Porque cada vez que una de mis chicas se enferman, colapso. Ellas van al nido y al colegio para que yo pueda trabajar y estudiar, y cuando se quedan enfermas en casa hay que coordinar quien las cuida para que mamá pueda ir a clases o al consultorio, y es muy difícil avanzar en casa (pregúntenles a mis pacientes online) si una de las peques está y (PEOR) si está enferma. ![]() Problemas estomacales no solemos tener, sin embargo ambas son ligeramente propensas a resfriarse (en general a las enfermedades respiratorias altas) desde chiquititas (igualitas a su papá). Antes, estuve revisando algunos estudios científicos y viendo cómo se podría prevenir las llamadas “enfermedades respiratorias altas” con probióticos,. El estudio se llamaba "Lactobacillus GG en la Prevención de Infecciones Nosocomiales Gastrointestinales y y del Tracto Respiratorio" ¿La conclusión? Que si es una medida válida. En el mercado, el único producto con Lactobacillus rhamnosus GG es MUNO y es de Axon pharma. Incluso tiene su propio estudio, en el que se ve que es menos probable que se resfrien los peques o que, en todo caso, sea más leve el cuadro. A la Nutriwawa le estoy dando 1 tableta masticable diaria de MunoKids. Se supone que recién al 3er mes se ve el efecto, ya llevamos 2 meses y en esto tiempo no se me ha resfriado. Usualmente en casa caen los 3 como dominó (FlaquitoAmado, Nutriwawa y Chiquiwawa - yo no porque no tengo permiso), pero en este tiempo de un par de mocos o una ronquera medio día no ha pasado. No ha faltado a clases por sentirse mal, y además le encanta el sabor :P ![]() Lo bacán es que no tiene azúcar ni alergenos y el sabor es natural, por lo que lo pueden usar también los peques con alergias, por las cuales no pueden consumir algunos productos que, de manera natural, tienen probióticos. Les dejo el dato. Ya conoces la importancia de la microbiota, sabes que hay muchísimos probióticos, pero no sabes cómo hacer para mantener sana a tu (antes llamada) Flore intestinal. Aquí te van 5 consejos:
Otra forma es en cápsulas, polvo o masticables. Útiles, sobre todo, cuando los niños no comen de todo por la edad (bebés que toman formula), por alergias o por falta de costumbre. El detalle es que sea una marca confiable, suele pasar que ofrecen probióticos pero no te indican la cepa, cuánto contiene y ni siquiera si están vivos realmente. Personalmente confío en la dieta, en la lactancia (en el caso de mi menor) y también le estoy dando a mi mayor Muno (L. rhamnosus GG ) para evitar enfermedades respiratoria altas. Para quienes me han preguntado, es la presentación de la imagen :)
Cuando se habla de microorganismos, muchos padres piensan en algo de lo que debemos proteger a nuestros niños. La verdad es que también existen microorganismos buenos y beneficiosos: los probióticos. Al conjunto de probióticos que viven en nuestro lo conocemos como microbiota. Y la relación entre microbiota y células humanas es de 4 a 3 (o sea, somos más microorganismos que humanos).
Al formar una parte tan importante de nuestro cuerpo (entre 1 y 2.5 kilos de nuestro peso son puros microorganismos) su repercusión en nuestra salud es inmensa. (Puedes ver la entrevista a la Mg. Marilyn Montejo de Nutrirnos juntos a continuación)
La microbiota es tan importante, que se le está llamando el segundo cerebro. Sin lugar a dudas es el nuevo órgano a estudiar y cuidar.
Podemos clasificar su funciones en 3:
Y de manera más concreta, podemos relacionar a los probióticos con la prevención de:
Microorganismso reconocidos como probióticosHay una serie de microorganismos que ya son considerados como probióticos. Mantener una buena microbiota implica mantener sanas a las colonias de estos en nuestro intestino. En la siguiente tabla están algunos probióticos según su familia: ![]()
Más sencillo que conerlos a todos, es preguntarnos....
¿Cómo mantener sana mi microbiota?¡Lo prometido es deuda! Se cumplió 1 mes en Fast y tenía que contarles como me fue. Empecé el 22 de mayo y el 21 que se cumplió el mes vimos los resultados. "No quiero bajar de peso, quiero bajar mi porcentaje de grasa. Si eso implica bajar de peso bacán. Pero no he venido a volverme flaca" Así me presenté mi primer día es fast. Mi entrenador no es un entrenador, es un fisioterapeuta. Sonrió y me dijo "Bacán. Haremos un plan de wellness para mejorar tu metabolismo y bajar tu porcentaje de grasa al rango saludable." Así en 1 mes he perdido 1.7 kilos de peso pero en grasa 4.2 kilo. ¿Cómo? Pues es subido mi masa muscular (no es que esté musculosa jaja pero ya al menos hay algo) y ósea (porque el ejercicio ayuda a remineralizar los huesos). Mis resultado están todos en los rangos saludables. ¿Cómo funciona? La base es una buena alimentación + actividad fìsica para estar sanos y tener un buen peso + ejercicio para alcanzar objetivos. Lo que hace fast se llama ELECTROESTIMULACIÓN INTEGRAL ACTIVA y consiste en combinar EJERCICIOS con ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA MUSCULAR. ![]() La idea es hacer sesiones de sólo 20 minutos (máximo 2 veces por semana). Es importante que tanto la intensidad de los ejercicios como la de la estimulación eléctrica sean correctas. Lo bueno de fast es que quien te entrena es un fisioterapeuta. En la primera cita te evalúan con bioimpedancia (para saber, tu composición corporal) y te hacen una serie de preguntas para conocer tu estilo de vida. Incluye, además, asesoría nutricional virtual (aunque claro yo les dije que no era necesario). En mi caso, si bien mi peso se encontraba dentro del rango saludable, mis grandes problemas eran 3:
El programa tuvo como objetivo principal bajar el % de grasa a un nivel saludable. Entonces según todo lo evaluado + lo que conversas con el entrenador se elige un plan. Para que se den una idea tienen 9 tipos de programas clasificados en 3 categorías: (copio tal cual la web)
2. Wellness: Decir adiós a las malas posturas corporales y los dolores asociados a ellas y Sentirte bien y recuperar la vitalidad.
3. Sports
Por el tema de mis contracturas + el hecho de no haber hecho ejercicio en tanto tiempo, optamos por uno de los Wellness. Dentro de este tipo de programa el fisioterapeuta desarrolla la serie de ejercicios según los resultados del primer día. Es importante que todo el tiempo converses con el entrenador. Por ejemplo, un día antes de las sesiones me hicieron un análisis de sangre (en otro lado y por otro tema) y la como la aguja se infiltró, no colocamos electrodos en los brazos y no hicimos mucho esfuerzo de brazos tampoco. Otro día le conté que había dormido pésimo (por la Chiquiwawa) y me dijo que como el cortisol estaba alto, era importante cambiar el tipo de ejercicios porque con el cortisol era más fácil almacenar grasa. El fisioterapeuta te cuida, no te hace hacer por hacer. Ahora, no es que te conectan y sólo con eso bajas. El ejercicio es intenso, no te aburres porque son sólo 20 minutos y haces más de 5 rutinas, entonces se pasa rápido y divertido, pero CANSA, SUDAS. Esos 20 minutos equivalen a 1 hora de ejericio.
Mi recomendaciónYo te recomendaría hacer primero un mes de régimen con un nutricionista para perder peso + actividad fìsica; y luego empezar fast para acelerar la pérdida de kilos de grasa 😊 Habla claro con el fisioterapeuta (si te duele, no te sobreexijas) y ten objetivos reales.
No lo recomendaría si hace poco has dado a luz y das de lactar (si el bebé tiene 1 año, y podrías), ya que si el ejercicio es intenso, puede aumentar el ácido láctico en tu leche y al cambiar el sabor puede que tu bebé la rechace. En mi caso, doy de lactar pero la Chiqui tiene 15 meses y además he empezado suave, con el mínimo de la frecuencia 😊 Y no he tenido ningún problema con la lactancia. Además la idea es no sobreexigirte, no hacer más de lo que tu cuerpo puede. Puedes leer más en www.fastfitness.com.pe/ La próxima semana le cuento un poco más :) |
MBA Lic. Martha NevesMBA Licenciada en Nutrición con más de 13 años de experiencia directa con niños, empresaria, docente universitaria y mamá. #LactanciaMaterna #Colecho #Porteo
Categories
Todos
Archives
Noviembre 2020
|